Otros proyectos son: la eliminación del número de departamentos que establecía el inciso 2, la eliminación de todo trato de señoría u honorable en los cargos públicos, la extensión del período del sesiones extraordinarias del 1º de marzo al 30 de noviembre y las competencias vinculadas al Poder Judicial, etc. “Este trabajo tuvo el sustento de un grupo de asesores que cada convencional propuso y que debatió en conjunto de manera interdisciplinaria”, señala la nota.
Asimismo, los convencionales destacaron que pretenden con este trabajo: “no sólo representar a los radicales que nos colocaron en este lugar, honrar la memoria de quienes hicieron esta Constitución que estamos mejorando, sino fundamentalmente dar señales a la población de que hay un fuerte compromiso de trabajo para lograr el objetivo que la gente espera en esta reforma”.
Por último, informaron que mantuvieron una reunión con el bloque de diputados y con el senador departamental de Federal, y la semana que vienen mantendrán reuniones con intendentes, legisladores nacionales, juntas de gobierno y todos los estamentos partidarios, tanto Comité Provincial como Comité Departamental.
Los proyectos llevan la firma de los nueve convencionales: Rogel, De Paoli, Villaverde, Arralde, Monge, Cepeda, Brasesco, Guy y López.