Las reservas de los vecinos respecto del proyecto se asentaban en la posibilidad de que los automovilistas no tuviesen la libertad de poder estacionar libremente para comprar en los comercios que se han establecido a la vera de la avenida. “En la colectora tienen que esperar que el semáforo les de verde para poder atravesar la avenida”, dijo Giampaolo.
Además, los frentistas de Zorraquín abrigaban temor de que se estuviera pensando en realizar expropiaciones para ensanchar la arteria vial. “Los sectores de ensanchamiento más que nada son hacia el este de la avenida”, dijo el edil. La zona urbanizada está asentada hacia el oeste.
La avenida Monseñor Rösch se ensanchará de cuatro a seis carriles en algunas partes, como frente a Villa Zorraquín. La obra apunta a descongestionar el tránsito durante los fines de semana y a promover la seguridad de los vecinos.
Asimismo, Giampaolo dijo que algunos habitantes creían en que se podrían instalar guardarrails para impedir el paso de la gente de una margen a la otra. “Todo lo contrario, el proyecto no lleva ningún tipo de barrera arquitectónica de ese tipo”, indicó. El proyecto incluye tres o cuatro sendas peatonales y, junto a los semáforos, permitirá el cruce de los vecinos.
De todas maneras, anteriormente los vecinos habían señalado que preferían lomos de burro en lugar de semáforos. Giampaolo sostuvo al respecto que el proyecto está terminado pero aún queda margen para discutir si las sendas pueden ser elevadas, como una especie de lomo de burro, o diseñadas con pianitos. “Eso está todavía para consensuarse con el resto de los vecinos”, indicó. “Sentí que se fueron mucho más tranquilos”, remarcó el edil.
En tanto, los vecinos, agrupados en la comisión “Pro Desarrollo de Villa Zorraquín” indicaron que se sintieron conformes con el proyecto. “Si bien el proyecto prevé una colectora a cada lado de la avenida y tres carriles centrales, además de semáforos y sendas peatonales, la divisiones entre carriles semi-rápido y colectoras serían apenas demarcaciones”, explicaron. Incluso señalaron que propusieron que se coloquen demarcaciones de tipos “honguitos”, que son muy bajos como los que existen en algunas autopistas de Buenos Aires.
Ampliación de la peatonal
Durante la reunión abordaron el proyecto de ampliación de las cuadras peatonales. Las calles Mitre, desde Pelegrini hasta peatonal, y su continuación, San Martín, serán modificadas hasta quedar convertidas en peatonal de tránsito restringido. “Un automóvil por vez va a poder transitar con velocidad muy restringida sobre la arteria. La calle va a quedar a la altura de las veredas”, dijo el edil.
Las calles no quedarán restringidas al tránsito el 100 % lo que genera interrogantes sobre la efectividad de la obra. “Es una materia opinable. Los concejales que estábamos presentes en su mayoría opinaron que os recomendable sería el cierre del 100 por 100
Los ediles también piden que se cierre calle Entre Ríos desde Quintana hasta 1º de Mayo, cuestión que fue plasmada por ordenanza hace varios meses pero no se ha llevado a la práctica por falta de medios. “Por lo menos impedir el tránsito sobretodo en los horarios pico porque los autos que vienen por Entre Ríos tienen una sola poción, doblar en 1º de mayo que se suman a lo que vienen por Bernardo de Irigoyen, lo que produce cuellos de botella”, explicó el edil.