La tarea legislativa es difícil de analizar objetivamente. Una posibilidad es contar la cantidad de proyectos presentados aunque algunos ediles se esmeren en las comisiones. De todas maneras, el haber elaborado muchas iniciativas no significa que el concejal haya trabajado en las comisiones para consensuar con sus pares su aprobación y deja que duerman en un cajón. La única posibilidad de que las iniciativas aporten algo a la sociedad es refrendándolas, con el beneficio consecuente que genere a la sociedad esa innovación normativa siempre y cuando se aplique. Por lo tanto, el peso específico de proyecto de ordenanza es otro factor a tener en cuenta pero no hay un sistema preciso para calcular esa cuestión. Pero, al menos, el sentido común indica que pedir que una calle pública lleve tal denominación no es una medida legislativa de trascendencia.
Volviendo al conteo de proyectos y pedidos de informe, cabe acotar que tres concejales Rubén Dri (Peronismo Federal), Daniel Cedro (PJ) y Mariano Giampaolo (presidente del Concejo) no presentaron documentación alguna. Cabe acotar que DIARIOJUNIO intentó corroborar si la ausencia del balance de los concejales (tampoco hay datos de Beatriz Duarte pero por otro motivo) se debió a que no elaboraron ni presentaron proyectos durante 2010 o no pudieron o no tuvieron tiempo para recopilar los datos. Para ello, se consultó a la Secretaría del Concejo, además de intentar chequear los datos obtenidos de los demás ediles.
No obstante, la respuesta fue que era una tarea que demandaba demasiado tiempo dado que se debe realizar a mano. En cierta manera, se trata de una paradoja que en pleno siglo XXI, sinónimo de informatización y digitalización, el Concejo, con sus expedientes y registros realizados a mano, hubiese quedado atascado en el siglo XXIX.
Pero esa no fue la única razón dado que también se alegó que la tarea podía herir susceptibilidades y suscitar posteriores reproches. Es que tiempo atrás, un concejal, que había firmado un cúmulo de proyectos pero no había elaborado ninguno, en un trabajo similar quedó como el edil que mayor actividad legislativa había desarrollado en detrimento de sus pares, lo que generó críticas hacia la secretaria del cuerpo. Por lo tanto, no hay forma de obtener datos desde el único lugar donde se puede sacar estadísticas precisas.
Por ende, DIARIOJUNIO ofrece los datos obtenidos de las oficinas de cada uno de los ediles. Se destacan los proyectos de ordenanza y los pedidos de informes sobre los proyectos de resolución y las minutas de comunicación, por entender que los primeros son más importantes porque cumplen con las funciones más importantes del Concejo: la creación de legislación municipal y el contralor de los actos del Ejecutivo.
En tanto las resoluciones y minutas, aunque algunas de ellas son valiosas, apuntan a cuestiones propias del Ejecutivo o ajenas al ámbito municipal donde el Concejo no incide más que de manera testimonial. Y muchas otras son simples declaraciones de interés municipal de diversos eventos.
Gloria Warner
Proyectos de ordenanza (14)
• Regulación y registración perros peligrosos
• Adecuación asientos en lugares públicos para personas obesas
• Declaración utilidad pública sujeta a expropiación inmueble Pellegrini y 1º de Mayo (Hotel Colón)
• Denominar “Camino Pampa Soler” al tramo que va desde avenida Independencia
• Designar con el nombre Ramón Salvador Medina a calle pública de Osvaldo Magnasco
• Designar con el nombre Anacleto Vallejos a calle pública de Osvaldo Magnasco
• Designar con el nombre Maestra Yolanda Gallo a calle pública de Osvaldo Magnasco
• Regulación Transporte de Trabajadores Rurales
• Prevención y Control de Leishmaniasis
• Instaurar al sector denominado Deportivo Norte de la costanera el nombre de “Paseo de los Árboles Autóctonos”
• Nominar “Los Arándanos” a calle pública Nº 1 “Barrio Pampa Soler”
• Declarar propiedad de interés municipal histórico y patrimonial a la casa de la CGT regional Concordia
• Designar “Marita Lessa” a calle pública de Villa Zorraquín
• Nominar “Paseo del Bicentenario de la Revolución de Mayo” a la nueva peatonal
Pedidos de informes (8)
• Preocupación de vecinos por tala de árboles en calle 1º de Mayo entre Pellegrini e H. Irigoyen
• Acciones de vigilancia epidemiológica por leishmaniasis
• Saber si existen permisos de uso para construcción en el área del camino Pampa Soler y su entorno inmediato
• Solicitud del sr. René Tenerani a efectos de lograr una pronta respuesta a un anota que presentó
• Reclamo de vecinos de La Bianca sobre una construcción en lote Nº 4
• Vecinos barrio Almirante Brown en relación a la imposibilidad de hacer uso del salón comunitario ubicado en calle Castelli, entre Brown e Ituzaingó.
• Actual destino de un carro fúnebre donado por la antigua Casa Dri al museo Regional Arruabarrena
• Construcciones en sectores determinados como espacios verdes en toda la extensión del barrio La Bianca
Además presentó 48 proyectos de resolución y 15 minutas de comunicación
Roberto González (PJ):
Proyectos de ordenanza (1):
• nominación y numeración calles de Osvaldo Magnasco
No presentó pedidos de informes. Además elaboró cinco minutas de comunicación y cuatro proyectos de resolución.
Marcela Sbresso (presidenta de bloque PJ):
Proyectos de ordenanza (5)
• regularización servicio de seguridad en espectáculos públicos y privados (patovicas) (en trámite)
• Regulación del transporte para trabajadores de mano de obra intensiva y temporal (aprobado)
• Deber de denunciar lugar de hospedaje de mano de obra intensiva y temporal (aprobado)
• Regulación de acceso a la información pública (en trámite) (similar López Bernis)
• Regulación de la actividad de los gimnasios (en trámite)
Elaboró cerca de 20 minutas de comunicación y no presentó pedidos de informes.
Mireya López Bernis (Peronismo Federal)
Proyectos de ordenanza (8):
• Declaración de utilidad pública y sujeto a expropiación diferentes quintas del Naranjal de Pereda
• Acceso a la información pública
• Defensor del Pueblo
• Hotel Colón
• Local bailable, suspensión de habilitación
• No innovar costanera
• Horario de boliches
Pedidos de informes (10)
• Pozos de Obras Sanitarias
• Barrio 40 Viviendas
• Red de agua potable barrio Nébel
• Cesantía de empleadas
• Planta recicladora del Campo del Abasto
• Obra de desagües pluviales sector Nébel Sur
• Nueva peatonal
• Calidad del agua potable
• Parque Nacional San Carlos
• Criaderos de Cerdos
Además elaboró cuatro minutas de comunicación y 26 proyectos de resolución
Martín Santana (PJ)
Proyectos de ordenanza (3):
• Diagramación en Concordia de un sistema de Bici y Moto Sendas
• Protección del Medio Ambiente
• Órgano de Soporte de Gestión del Ente Descentralizado de Obras Sanitarias
Pedidos de Informes (8)
• Ejecución presupuesto 2010 Municipalidad de Concordia
• Ejecución presupuesto 2010 EDOS
• Estado Residencia Estudiantil
• Carnavales 2010
• Forma cobro Tasa Serv. Sanitarios
• Operatoria Campo del Abasto
• Reiteración Informe EDOS Presupuesto
• Cantidad de Personal Municipal y EDOS y detalle de sueldos y adicionales
Además presentó ocho minutas de comunicación.
Concejal María Nieves López (PJ)
Proyectos de ordenanza (2):
• Creación del Consejo Municipal de Adultos Mayores
• Creación de la Dirección Municipal de Defensa del Consumidor
Además elaboró dos minutas de comunicación y un proyecto de resolución.
Graciela Salazar (PJ Bloque Unipersonal)
Proyectos de ordenanza (9)
• Creación de cabinas telefónicas especialmente adaptadas para personas con dificultades motoras en telecentros y cabinas telefónicas
• Ayuda económica para empleados municipales con enfermedades terminales y/o crónicas. Para colaborar con las familias de los trabajadores que la obra social no reconoce los tratamientos y medicación.
• Adhesión al decreto que establece el derecho a uso de licencia por profilaxis para los empleados de la municipalidad expuestos a tareas contaminantes (recolección de residuos y cementerio)
• Reducción entregas bolsas nylon por lienzo para propender a la minimización de la generación de residuos; coadyuva al cumplimiento de la ley que establece la reducción en la disposición final de residuos
• Implementación de elementos de seguridad vial en el ingreso y egreso de sendas peatonales
• Creación de “centros de día” para la tercera edad los cuales tendrán por finalidad favorecer el desarrollo de actividades culturales, artísticas, artesanales o de capacitación por parte de personas de la tercera edad.
• Creación e implementación de una estructura orgánica y funcional del Concejo
• Cabinas telefónicas en la municipalidad y/o locutorios para personas con limitación funcional motora que se trasladan en sillas de rueda por padecer alteración parcial o total y/o limitación funcional de tipo físico
• Creación del Programa “Brigadas Verdes” para concientizar a niños de diferentes barrios de la ciudad del cuidado de plazas, parques y espacios verdes
Además presentó 38 minutas de comunicación.
Dora Beatriz Galli (PJ):
Proyectos de ordenanza (3):
• Proyecto de Creación del Paseo de los Árboles Autóctonos
• Proyecto para la implementación de la obligatoriedad del casco para circular y para el expendio de combustible
• Proyecto para implementar la obligatoriedad de plantar árboles autóctonos, en nuevos barrios, plazas, Nueva Costanera
Además elaboró dos minutas de comunicación.
Concejal Beatriz Duarte (PJ):
Su secretario explicó que los proyectos y minutas presentados a lo largo del año no puedo enviarlos porque tuvo problemas en la computadora del trabajo, ya que la misma sufrió algunos daños severos por lo cual se ha perdido la mayor parte de la información. No obstante eso prometió enviar mañana el detalle de los mismos.
Rubén Dri (Peronismo Federal): sin datos
Daniel Cedro (PJ): sin datos
Mariano Giampaolo (presidente del Concejo Deliberante): sin datos