miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los concejales modificaron el código tributario

La redacción original se prestaba a interpretaciones “disímiles” a la opinión que sobre una tasa tiene la Comisión citada. La corrección fue sugerida en una reunión que mantuvieron hace poco más de 30 días miembros del Ejecutivo y concejales del PJ con integrantes de la Comisión.
Fonseca admitió que, si no se hubiese efectuado modificación alguna, “podría surgir algún dictamen de la Comisión cuestionando la tasa de inspección e higiene en su concepción jurídica”.
Acto seguido, el presidente del Concejo desvinculó la modificación del código tributario con los juicios que mantienen empresas radicadas fuera del ejido urbano contra la comuna por haberle cobrado la tasa de Inspección e Higiene. “El 90 % de los juicios están hechos con el código tributario viejo”, expresó.
Fonseca agregó que, en la mayoría de las presentaciones judiciales, “no atacan precisamente este artículo (el 29º) sino que atacan otros artículos”.
La Comisión Federal de Impuestos es un organismo integrado por funcionarios de la Nación, del gobierno de la ciudad de Buenos Aires y ministros de hacienda y economía provinciales en su mayoría. La comisión tiene a su cargo el contralor del régimen transitorio de distribución de recursos fiscales entre la Nación y las Provincias.
Entre sus funciones, debe “resolver los conflictos que se susciten entre los Impuestos Locales (Provinciales y Municipales) con los gravámenes nacionales que se coparticipan”.
Fonseca reconoció que, de no modificarse nada, la Comisión podría haber dictaminado que no se estaba en presencia de una tasa. “Y en ese hipotético escenario, tendría efectos colaterales que podrían afectar a los intereses de la propia provincia”. Fonseca estimó que, a partir de ahora, el código tendrá un ordenamiento “más fácil en cuanto a su comprensión”.
La modificación no fue aprobada por unanimidad sino que solo levantó el bloque oficialistas. La sesión fue bastante desprolija porque los ediles de los restantes bloques no tenían el texto original. “Los concejales de la oposición han trabajado con un texto que no es con el que trabajábamos nosotros”, admitió el presidente del cuerpo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario