“Me acabo de comunicar con el senador Cresto y me dijo que la ley ya está en Diputados y el diputado Jakimchuk me dijo que pasó a comisión, que la están evaluando, y que el jueves o viernes vamos a tener novedades para acelerar la aprobación de esta ley”, explicó Armanazqui. Una vez promulgada por el gobierno provincial, el Concejo aprobará la adhesión legislativa.
“A partir de ahí se puede hacer un inventario”, dijo el edil. Luego se debe llevar a cabo un proceso legal de notificación a los propietarios. Armanazqui señaló que el sistema debe ser ágil –citó como ejemplo a Santa Fe donde funciona una repartición estatal que lleva a cabo esa tarea- para que los propietarios no especulen sobre que hacer dejando seis mes o un año el vehículo.
Transcurrido ese plazo, la intención es rematar los vehículos abandonados pero no en Concordia. “No sería coherente porque volverían a entrar en el circuito a menor costo y estaríamos en la misma problemática. Una opinión personal es que si es remate, que sea fuera de la ciudad”, indicó. En cambio, si la opción es desguazarlas, se debería llamar a licitación pública. “Hay empresas que se dedican a esto”, manifestó.
La iniciativa debería apuntar también, a criterio del edil, a evitar que los infractores puedan adquirir otro vehículo. “Hay que tratar de hablar con los comerciantes para ver como se puede hacer para que no se abandone una y puedan adquirir otra”, indicó Armanazqui. Aunque admitió que es difícil que una ordenanza pueda restringir la venta de motocicletas.
En el Ejecutivo se va a crear un área que se encargará de todos los elementos secuestrados. No sólo de Tránsito sino también de las incautaciones producidas por otras reparticiones como Bromatología.
“Con esto no se va a solucionar el tema de mentalizar a la gente. Eso es un tema de conciencia como el uso del casco”, señaló. Y recordó que esta en vigencia una ordenanza que obliga a los concesionarios a entregar las motos 0 km. con casco. “El problema es que la gente sale de la agencia y se lo pone en el codo. Creo que es una cuestión cultural. Tenemos que aprender a valorar la vida”.