Resaltó que a la reunión acudieron no sólo gerentes sino responsables técnicos que concurrieron desde Buenos Aires y Rosario. “Es personal que está a cargo de la ampliación de las redes tanto de fibra óptica como de líneas telefónicas”, manifestó Giampaolo. Además señaló que concurrieron gerentes de Santa Fe, Córdoba y Concordia.
Uno de los temas abordados es la falta de señal en algunos sectores como la zona norte y en cercanías del hospital Felipe Heras además de la problemática planteada por el roaming internacional. Giampaolo señaló que los técnicos explicaron como funciona el sistema que genera inconvenientes cuando alguien llama o envía mensajes y la señal es captada por una antena ubicada en la costa uruguaya.
En ese sentido, se señaló que el problema es complejo porque en el vecino país funcionan tres empresas de telefonía móvil (Movistar, Antel y Claro). Además la topografía también es otro factor que incide en perjuicio de los usuarios este lado del río dado que la costa uruguaya es más alta que la argentina. “El espectro que cubren las antenas uruguayas es más amplio que el de las argentinas”, explicó el edil.
Una de las propuestas es el envío de un mensaje de texto a los celulares para que los usuarios estén advertidos de que están siendo captados por el sistema de roaming para pasar el aparato del sistema automático a manual. El diálogo incluyó la posibilidad de establecer una tarifa especial para el roaming no deseado, similar a los importes que cuestan las llamadas entre Salto y Concordia para evitar sobrecostos en la facturación.
Además desde Personal confirmaron que están en una etapa de avance para firmar convenios con prestadoras uruguayas tendiente a redireccionar las antenas lo que provocaría una disminución del problema.
Asimismo, confirmaron que comenzaron la etapa administrativa en el municipio para la instalación en Concordia de cinco antenas que mejorarán la cobertura en la zona norte y costera. “A fin de año afirman estarían que estaríamos en condiciones de mejorar sensiblemente la problemática del roaming que es imposible de anular por completo”, indicó Giampaolo.
En cuanto a la telefonía fija, los ediles plantearon puntualmente los inconvenientes que padecen los usuarios que, por diferentes motivos, se quedan incomunicados. “Y la demora en poder recuperar el servicio”, señaló.
Además, en la esquina de Entre Ríos y Roque Sáenz Peña hay un problema concreto: la falta de armarios telefónicos (caja metálica grande donde se conectan las líneas centrales provenientes de la central telefónica con las de los usuarios). “Están colapsadas y esto hace imposible agregar nuevas líneas por lo cual muchos usuarios que necesitan telefonía fija no la están pudiendo recibir en su domicilio”, indicó el vicepresidente.
Por otra parte, también se manifestó la tardanza en reponer los postes que se caen en la vía pública. En ese momento, se les adelantó la sanción de un proyecto que identifica a la empresa propietaria del poste para que los vecinos llamen cuando observen algún inconveniente.
Telecom argumentó, en su defensa, los perjuicios que provocaron las grandes tormentas, como la que cayó en diciembre del año pasado. La inversión de $ 800.000 en el tendido y colocación de nuevas líneas. Y además consideraron que están reduciendo el tiempo de respuesta a los reclamos. “Cosa que no compartíamos con los concejales por eso la discusión se elevó de tono en algunas oportunidades”, admitió.
Al mismo tiempo, desde la empresa aseguraron que se está llevando a cabo un relevamiento planimétrico de la costa para conocer realizar un redireccionamiento de las antenas que se está intentando acordar con las prestadoras uruguayas.
La conclusión es que Telecom se comprometió a concurrir a una nueva reunión dentro de tres meses para evaluar la marcha de las propuestas esbozadas hoy. “Para ver si se nota una mejora o no”, acotó. A ese encuentro concurrirán sectores técnicos del municipio. Otras empresas de telefonía móvil serán citadas más adelante.
Por último, se indicó a Telecom la importancia de personalizar la atención al público en la oficina de la empresa ubicada en San Luis y Aristóbulo del Valle. “El 90 % de los reclamos deben hacerse por vía telefónica y esto causa mucha frustración en los usuarios”, dijo Giampaolo.