Los concejales del PJ dejaron firme la suba de la tasa inmobiliaria

La Comisión de Gobierno y Hacienda llevó un despacho al recinto archivando el pedido de los vecinos que fue aprobado por mayoría simple. La oposición se opuso en su totalidad a la resolución, sólo los seis miembros del bloque del PJ votó la misma. El concejal Ricardo Larocca, al finalizar la sesión, sostuvo que “se archivaron los proyectos de ordenanza de Wdowiak, que proponía suspender el aumento de la tasa, y el proyecto de quien habla que pedía la derogación de esa ordenanza”, señaló.
“Con esto quedó comprobado que la esperanza que se había generado en numerosos contribuyentes como para que se revea y se deje sin efecto el aumento, quedó sin efecto. En consecuencia, se impuso el tarifazo, producto de su política autoritaria. Ha reclutado concejales para darles la orden y la han ejecutado”, indicó.
“Acá quedó claro que un 14 % de los contribuyentes sufrió un aumento superior al 50 % de la tasa, que en algunos casos llegó al 200 % o 300 %. Es decir que si tenemos en cuenta que no es una proporción de magnitud, bien se podría haber tenido en cuenta a esos contribuyentes para dejarles sin efecto los aumentos y establecer parámetros más adecuados”, agregó Larocca.
El edil agregó un dato más: el decreto que fija los valores fue dictado el 1º de junio y el proyecto de ordenanza es de mayo. Es decir que “en momentos de elaborar este proyecto de readecuación, el Ejecutivo no había fijado aún los valores de las mejoras. Esto demuestra falta de análisis, desprolijidad e improvisación”.
También sostuvo que la calidad de los servicios no amerita ninguna suba. “El servicios se limita a una recolección de residuos y escasamente algún barrido o algún carpido. La tasa es mucho más: mantenimiento de las calles que no hay, arbolado público que no hay y ni que hablar de regado de calles”, expresó.
“Creo que a esos vecinos se los engañó porque se les hizo creer desde el oficialismo que podría haber alguna revisión y ahora, luego de cuatro o cinco meses, se le dice que no. Fue una falta de respeto”, indicó.

Cambio de mano

Los ediles también suprimieron la circulación en doble mano de avenida Pte. Illia. El concejal Marcos Wdowiak expresó que la decisión s debía haber tomado desde hace mucho tiempo. “En 2004 presenté un proyecto similar que no fue tratado”, indicó.
La peligrosidad para los ciclistas y motociclistas de la avenida se debe al “escaso ancho de la calzada y la gran densidad poblacional que existe en esa zona”. El ingreso para tránsito pesado será por Moulins; Pte. Illia sólo será salida hacia el oeste. Pero las bicicletas, carros y motos deberán transitar por avenida Córdoba o Gregoria Pérez. Wdowiak expresó que probablemente se deberá realizar una rotonda en Pte. Illia y Bvard. Yuquerí junto con la instalación de semáforos.
El edil, atendiendo la problemática del tránsito vehicular, indicó que hoy presentó un proyecto para reordenar la ubicación de comercios de venta de productos alimenticios en el microcentro. “Hay problemas graves y día a día se van profundizando. En el distrito C1 no se permiten autoservicios de más de 140 m² con depósitos que cubra el 50 % de la superficie”. El edil indicó que existen comercios “totalmente excedidos” en cuanto a las normas mencionadas.
“Justamente, esto se debe a las características propias de los supermercados porque demanda una gran afluencia de gente que necesitan tener un vehículo lo más cerca posible para poder cargar lo que adquieren”, expresó. “A esto hay que agregarles los camiones que todos los días hacen cola para descargar mercadería. Al no tener depósitos las condiciones higiénicas generan malos olores”, aseguró.

Entradas relacionadas