sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los concejales, con recortes periodísticos en mano, recuerdan las gestiones de Busti pro-pasteras

Para los ediles, el hecho que Busti esté al frente de una lucha “genuina, legítima, auténtica a favor del medio ambiente” es funcional a Botnia. “Él no tiene nada que ver con esa lucha. No es coherente con su historia, con sus propios actos, con lo que dijo antes. Nos perjudica a los argentinos, porque nos hace perder credibilidad y seriedad. No puede estar al frente porque es un hombre que no se encuentra a la altura de las circunstancias, que no tiene catadura moral ni mínima credibilidad”, argumentó
El edil no se quedó ahí y pidió que Busti se aparte “definitivamente” de todo tipo negociación, “porque no representa en absoluto al pueblo entrerriano en la materia. Eso lo indican las máximas de la lógica, del sentido común, y no entiendo como hasta ahora no ha pasado”. En cambio, señaló que el vicegobernador, Pedro Guastavino, podría ser interlocutor oficial del gobierno provincial.
El concejal recordó que el gobernador gestionó y se reunió con el ministro (Carlos) Corach para facilitar plantaciones forestales en Corrientes, viajó a Chile, se reunió con inversores chilenos, mencionó cifras millonarias de inversión, posibles lugares dónde instalarlas, cifras de producción en toneladas de pasta celulosa. “Todo fue muchísimo mas que un error, como quisieron minimizar en el gabinete provincial”, indicó. “La verdad tiene que ser respetada ante todo y el pueblo tiene que evaluar con las cartas arriba de la mesa quien es quien en éste conflicto”, agregó.
Para el edil, el tema excede la calificación de “mera disputa electoral”, y lo rotuló como de “extrema gravedad”. Se trata de cuidar nuestro río Uruguay, que corre “gravísimos riesgos”.
Como contrapartida, Ferrera señaló que el diputado Enrique Cresto “jamás hizo gestiones para traer a la industria celulosa”. y que la Rca. Oriental del Uruguay aprovecha todo esto, dándole una trascendencia suprema, como es entendible para sus intereses. Es increíble que no lo haya hecho.
Por último, la nota aclara que el diputado Cresto no dijo que Ence o Botnia hayan sido las plantas que Busti quiso radicar en Entre Ríos. Y transcribió uno de los artículos publicados por “El Heraldo” con datos aportados por el mismo Busti en 1997: “La empresa Masisa proyecta instalar en Concordia una planta de elaboración de pasta de celulosa, para lo cual necesita gran forestación y tiene en vista el Campo Ávalos (del Ejército Argentino) ubicado cerca de Monte Caseros, Corrientes. Se pide al ministro que intervenga para que se ceda en comodato por 30 años dicho campo para ser forestado, lo cual crearía allí y en Concordia, cientos de puestos de trabajo, quizá más de dos millares”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario