lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los concejales autorizaron a tomar un préstamo en dólares para adquirir máquinas y una vivienda

“Acompañamos porque el municipio toma la iniciativa en lo que son obras de infraestructura básica para Concordia que tienen que ver con desagües pluviales, redes de agua, pavimento y además la adquisición de bienes de capital a una tasa conveniente en una moneda como el dólar que es bastante constante”, dijo Cedro.

Además Cedro indicó que el inmueble que se adquirirá fue proyectado por el arquitecto Alejo Martínez, perteneciente  a la corriente de la Arquitectura Moderna. “Es una casa de un estilo bastante moderno y agradable”, dijo Cedro. El edificio será destinado a un museo.

En realidad, en una nota en la página web “espacios” del Colegio de Arquitectos, el presidente de la entidad, Carlos Fernández, explicó que la casa fue “vivienda-consultorio” del Dr. Pedro Péndola Díaz. “De acuerdo a nuestros registros, es la primera casa moderna, proyectada y construida en la Argentina, donde desarrolla la mayoría de los postulados de las nuevas vanguardias de la arquitectura de principios de siglo XX: racionalismo estético, volúmenes puros, sin ornamentación en la fachada, organización, orientación y disposición de los ambientes de acuerdo a su uso y función,  estudiados accesos y circulaciones, el empleo de la terraza jardín, la preocupación por adaptarse al clima de la zona y la utilización de nuevos materiales”, dijo.

Por su parte, la concejal Magdalena Reta de Urquiza (Cambiemos) dijo que el pedido del inmueble fue realizado por ella. “Es la primer casa con un concepto de construcción moderno. Viene gente de todas las facultades de Arquitectura a ver a Concordia la obra de Alejo Martínez. Mañana se hace una obra en el Colegio de Arquitectos de Concordia relacionada a él. Hacer un rescate de esa casa va a ser un valor turístico de importancia y para la cultura de nuestra ciudad. Prácticamente no hubo debate sino aceptación de todos los bloques”, señaló.

“Al final se votó por unanimidad porque creo que va a servir para hacer obras que Concordia necesita”, dijo Reta de Urquiza haciendo referencia a la compra de dos camiones compactadores de basura y de otras dos máquinas para zonas turísticas.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario