Los concejales aprobaron las subas de tasas y servicios municipales

Dri explicó que la suba en la tasa de servicios sanitarios entró a último momento. “Lamentablemente no he podido cotejarla, no sé como va a repercutir”, indicó el edil. Además, indicó que el porcentaje de incremento no ha sido “lineal” dado que varía de un ítem al otro. “En la tasa inmobiliaria se aumentan los mínimos un 45 %, en Obras Sanitarias un 40 % de acuerdo a lo que vi, en todo lo que tiene que ver con Tránsito se aumenta hasta en un 100 % y más”, explicó.
Por su parte, el presidente del Concejo, Mariano Giampaolo, aseguró que el año pasado “prácticamente no hubo retoques en ninguna de las tasas”. Asimismo, indicó que se realizaron estudios comparativos con otras ciudades que “a igual servicio prestado, estaban percibiendo tasas muy superiores”. En cuanto a la tasa por el agua potable, señaló que “desde hace 32 meses que no se producía actualización de ningún tipo y durante esos dos años y medio todos los insumos han sufrido un incremento como la energía eléctrica y los productos químicos hasta el personal”.
De ahora en más las solicitudes de otorgamiento de licencia para la explotación del servicio de automóviles de alquiler y/o coches remisses, por cada uno pasan de $ 150 a $ 750. Mientras que las transferencias de licencia para la explotación del servicio de automóviles de alquiler pasan de $350 a $1500.
“Hay ítems que, según lo que hablé con (Director de Tránsito, Enrique) Legarreta estaban retrasados pero sincerar la economía, desconociéndola durante dos o tres años y después querer reajustar porque no dan los números, no es una política eficiente”, dijo Dri.
En tanto, Giampaolo sostuvo que Legarreta, quien estuvo en la sesión, se reunió esta misma mañana con un grupo de choferes y les explicó los fundamentos. Según sostuvo, se fueron conformes con las explicaciones. “Esta tasa que estaba en $ 350 había quedado totalmente desfasada de lo que es la realidad”, dijo. Y lo comparó con la ciudad de Buenos Aires o la provincia bonaerense donde una licencia ronda de los $ 15.000 a los $ 30.000. Incluso, indicó que en otras ciudades entrerrianas, las licencias tienen montos superiores. “Y son aceptadas con total normalidad”, acotó. “Acá hubo un sinceramiento de una situación que no había sido atendida durante muchos años y había quedado en precios irrisorios a juzgar por lo que cuesta un vehículo”, explicó.
Más adelante, Dri señaló que más allá de la negativa de los funcionarios nacionales y provinciales, “un aumento del 40 % de tasas es realmente corresponde con la inflación que tenemos”. “Los órganos ejecutivos podrán desconocer la existencia de inflación pero cuando tienen que recurrir a comprar bienes y servicios, la inflación repercute en las arcas municipales”, agregó. “Esta ordenanza, como el presupuesto, termina reconociendo tácitamente la existencia de una inflación del 40 %”, manifestó.
A pocos días del recambio de los titulares de las bancas, el edil del Peronismo Federal aseguró que las ordenanzas tarifarias siempre eran aprobadas por los nuevos concejales. “Lo que llama la atención es la insistencia del Ejecutivo de que esta ordenanza se apruebe por estos concejales cuando dentro de una semana vamos a dejar de serlo”, señaló Dri quien presumió que los choferes de taxis y remisses dentro de pocos días van a estar pidiendo un reajuste de tarifas. “Lo tendrán que resolver los nuevos concejales que no han tenido que ver con este aumento ni lo han podido discutir”, dijo. Al menos algunos de los ediles electos como Alberto Armanazqui, Alberto Zadoyko y Paola Ruíz Díaz estuvieron observando la sesión.
En cambio, Giampaolo sostuvo que “existe una tradición” que consiste en tratar la ordenanza tributaria a fin de año en conjunto con el presupuesto del ejercicio siguiente. Debido a que los ingresos del presupuesto están contemplados en la ordenanza tributaria “es natural que a fin del ejercicio se estén tratando estos temas”.

Entradas relacionadas