El terreno está ubicado cerca de la ex-ruta 14, a mano izquierda pasando la zona de Capibaras y el arroyo Ayuí. “Fuimos a ver el terreno con algunos concejales. No está en el sector turístico que predomina desde el punto de vista urbanístico. Es un terreno que tiene una parte que es inundable”, expresó.
La cesión se basó en la resolución de un “problema” existente en el barrio María Goretti. “Está asentado en el expediente por un informe de Saneamiento Ambiental. Esta persona tiene muchos animales: 20 vacas lecheras, chanchos, etc. Todos están desparramados en el Goretti, molestando a la gente del barrio”, explicó.
Además, aseguró que debe procederse a la “limpieza” del lugar donde reside actualmente Segovia porque el trazado de la Costanera Central atraviesa esa zona. “El lugar debe ser aprovechado turísticamente, como venimos planificando de hace un tiempo”.
Larocca, en cambio, argumentó que “si bien se lo presentó como el desarrollo de una granja ecológica, en realidad es para que este hombre pueda aprovechar los terrenos para el desarrollo de animales vacunos y unos cerdos”.
“Esto revela que el municipio no tiene una política de desarrollo para nuestra ciudad, básicamente en la zona norte. Es la zona que está rodeando las Termas, camino al Lago, a la represa de Salto Grande, al Uruguay”.
El comodato es de 15 años con opción a 5 años más. “Había otra opción de dar a 10 años, que era un poquito más acertada porque en definitiva este comodato se da supeditado a que el municipio no necesite el terreno para desarrollo turístico”, dijo Larocca.
¿No es excesivo un comodato de 15 años?
“Nosotros le damos pero con condiciones de que la municipalidad periódicamente tiene que ir a controlar como va desarrollando la actividad”, respondió López Bernis.
¿Esto puede sentar un precedente para que otras personas reclamen terrenos al municipio?
“Cuantos terrenos se han dado…si está justificado, pienso que no va a haber problemas, siempre que la municipalidad tenga lugar. Este tema es para resolver un problema social que hay en el María Goretti”, explicó.
Proyectos calcados
El proyecto de Segovia fue denominado “Proyecto Productivo, Recreativo, Turístico y Ecológicos”, y no fue presentado en soledad. Luis María Mattiasi, quien sería un empleado municipal, presentó un proyecto similar. A tal punto que las carillas, escritas a computadora, tienen exactamente el mismo tipo de letra, el diseño de carátula es similar y los textos, excepto algunas oraciones, y subtítulos son casi idénticos.
Ambos proyectos apuntan a una “granja primaria” que incluye: vacas lecheras, avicultura, conejos, caballos, ovejas, liebres, etc. “Se realizará recorridas asesoradas por un encargado, idóneo en la materia, el cual les explicará a los visitantes cada una de las características de los animales, su ciclo de reproducción, etc. Esto producirá en el visitante una alternativa de paseo seria y que dejará a sus hijos, nietos, una visión distinta de la vida en el campo”, explican los textos.
También se proyecta la construcción de una granja “primaria vegetal”. El proyecto incluye cabañas, cercos, corrales, jaulas de descanso, corrales, viveros, parrillas, estructura de materiales para la administración, depósito de los materiales, red de alimentación de agua, etc.
En ambos escritos se manifiesta la inactividad que presentan los terrenos en la actualidad. “El mismo se encuentra totalmente abandonado y en él no se practica ningún tipo de actividad, por lo que el desarrollo de nuestro proyecto traería para la zona un desarrollo laboral y económico para la zona”. En un principio, el comodato solicitado tenía una duración de 30 años (con opción a cinco más), y “se encuentra condicionada al estricto cumplimiento del proyecto adjunto, y su contravención, traerá aparejada la caducidad de la misma, sin derecho a reclamo o indemnización alguno”.
Acuerdos y reuniones
En la sesión de esta mañana también se aprobó una acuerdo que firmó el municipio con el Club Salto Grande, “por el cual Salto Grande restituye lo que es el velódromo y a la vez el municipio le daría un terreno en comodato que estaría en proximidades, que hay que hacerles unos trabajos de relleno”. También se fijó una reunión con la responsable de Saneamiento Ambiental, Lourdes Gamboa, por un planteo de contaminación en la zona Sur.