Las empresas se comprometieron a abonar en efectivo cerca de $ 600.000. “Es la suma que está depositada en juicios”, indicó Dri. El saldo se financiará según lo que acuerde el municipio. La deuda corresponde al período 2005-2009 de las tres empresas: Tevecón, Videocable y Televisora del Este. “Videocable es a su vez la única que está concursada y no le eran exigibles las deudas anteriores a principios de 2005 cuando se concursó”, explicó Dri.
En su momento las empresas de cable debían pagar la tasa de higiene más el uso del espacio aéreo. En consecuencia, la municipalidad determinó una deuda de $ 4.500.000 tomando como base la aplicación de una ordenanza que data de la gestión de Hernán Orduna (99-03). “Las empresas pagaban, por un lado, tasa de higiene y, por el otro, el uso del espacio aéreo que establecía una tasa por cada elemento que estaba colocado en la calle. Es decir las cajas y los divisores de señal”, explicó Dri.
Posteriormente ambas tasas se subsumieron en una única tasa del 1,9 %. “A su vez terminó con una tasa del 1,4 % como tasa de Higiene que es la que pagan todos los comerciantes de Concordia”, explicó Dri. Además, el monto de $ 4.500.000 no fue verificado por el juez que tramita la quiebra. “El juez no la aceptó como deuda”, argumentó el edil.
Uno de los argumentos tenidos en cuenta por el juez para rechazar las pretensiones del municipio es una vieja discusión sobre si las empresas privadas que prestan el servicio de televisión por cable pueden apelar a la exención prevista en el artículo 39º de la ley de telecomunicaciones N° 19.798 y que, conforme a ello, no están obligadas a pagar por el uso del suelo y del espacio aéreo.