sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los concejales analizan aumentar el radio del estacionamiento medido y cambios en las tarifas

“Hemos planteado al intendente la ampliación del radio de estacionamiento que tenemos actualmente”, dijo Legarreta. En los planes figura llevar los límites de la extensión del actual radio hasta Estrada-Saavedra al norte, Carriego-Andrade al sur, La Rioja al este y 25 de Mayo al oeste. “En este radio contaríamos con una capacidad de 1600 vehículos estacionados, descontando las paradas de remisses, taxis, colectivos, garajes”, dijo.
El funcionario aseguró que se necesitará más personal para vender las tarjetas de estacionamiento medido. “Va a haber mucha mas gente ocupada en esto; es una salida laboral”, dijo.
El año pasado, Legarreta aseguró que la propuesta era cobrar $ 1 la hora en la zona más alejada y $ 2 en el microcentro. En tanto, hoy sólo aseguró que van a tener precios diferenciales pero no opinó cuanto valdría cada una. En el Concejo tampoco dieron precisiones acerca de cuanto costará la tarjeta.
La intención es descomprimir el tránsito en el centro. “No nos vamos a comparar con Buenos Aires pero en Buenos Aires dejás el auto a 20, a 30 cuadras y te venís caminando o en un taxi y acá sino bajamos en la puerta, queremos entrar con el auto al negocio para hacer una compra”, señaló el director de Tránsito.
Aún no tiene fecha la sesión extraordinaria. Una posibilidad es que se haga mañana y la otra es el lunes de la semana próxima. Giampaolo coincidió en que se busca fomentar el tránsito peatonal por sobre el vehicular. “De manera que la gente se acostumbre a caminar unas cuadras y no tienda a mantener esa costumbre de estacionar en la puerta del lugar adonde va”, dijo. Incluso, aseguró que hay informes de Tránsito que dan cuenta que en los horarios pico la circulación de vehículos se vuelve muy lenta.
“Queremos que la gente sólo esté el tiempo necesario. A veces dejan el auto a las 7:30 de la mañana y lo retiran a las 2 de la tarde. Y a la tarde exactamente lo mismo, lo dejan a las 3 y media y lo retiran a las 9 de la noche”, indicó. Asimismo adelantó que van a controlar con mayor énfasis la colocación de la tarjeta. A los infractores “se le va a retener el vehículo y se le va a labrar el acta como corresponde”, indicó.
La venta de la tarjeta, además de servir para pagar el sueldo de los vendedores, genera fondos que se acumulan para ser utilizados en proyectos destinados a personas con capacidades diferentes. Pero la realidad es que nadie los solicita y anualmente suelen juntarse sumas importantes. “Hemos hecho algunas propuestas, obviamente esto va a estar a debate, y la idea es contar con parte de esos recursos para campañas de concientización vial, cartelería, móviles, equipamiento informático. Todo lo que pueda colaborar con el tránsito”, dijo Giampaolo. En tanto, el concejal Rubén Dri (PF) aseguró en su página web que los fondos deberían destinarse a la compra de cámaras de TV para vigilar la vía pública.
Legarreta aseguró que el intendente Gustavo Bordet es quien debe tomar la decisión. “Creo que si va parte a Educación Vial y parte a la Dirección de Tránsito, a nosotros nos beneficiaría porque estaríamos siendo medio independientes para solventar gastos como compra de vehículos, aire acondicionado, elementos de seguridad vial, cartelería, semaforización, sendas peatonales”, dijo. Incluso, aseguró que propone volver a colocar flechas en las paredes de las esquinas para indicar las manos de circulación, como antiguamente se hacía, por la permanente rotura de los carteles indicadores de las calles.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario