“Viendo algunos otros protocolos de otras actividades como la bancaria, la financiera, nuestra actividad la abogacía, con algunos aportes de los comerciantes armamos un protocolo que puede ser de utilidad para reactivar el trabajo de los comerciantes”, indicó el edil.
Afuera del local se establece distanciamiento en la vereda o atender mediante un sistema de turnos. Y dentro del mismo, solo se puede ingresar con barbijos o tapabocas, mantener la distancia social recomendada de entre 1,5 y 2 metros, evitar aglomeraciones y dejando que ingresen de a uno a dos personas únicamente, disponer medidas de seguridad como los sanitizantes (alcohol en gel o alcohol con agua), guantes para los empleados del comercio, además de rociar con lavandina los lugares donde haya contacto de la gente como vestidores, fomentar el pago mediante sistemas electrónicos antes que dinero en efectivo, etc.
El presidente del Centro de Industria y Comercio (CICS) de Concordia, Diego Lago, explicó el miércoles pasado a Radio Ciudadana (FM 89.7) que cada rubro tiene diferentes formas de trabajar. Hay algunos que no tienen contacto y otros que si lo tienen. Además remarcó la ausencia de casos hasta el día de hoy, transcurridos más de 40 días de cuarentena, y con muchas actividades abiertas. “Sobretodo de insumos primarios como comestibles”, dijo.
Lago sostuvo que hoy en las grandes cadenas a cualquier persona se cruzan a otros 50, 60 o 70 clientes a medio metro de distancia y siguen habiendo “cero casos”. Por ende, sostuvo que un comercio que venda calzados y que atienda a una sola persona a la vez, con todas las precauciones, no va a complicar más.
“Se nos han acercado comerciantes, fundamentalmente de la peatonal, sobretodo de indumentaria masculina, femenina, zapatos. Siempre hablamos de manera informal con las dos partes, tanto el Ejecutivo como con ellos”, expresó el edil.
“Después de que salió el decreto N° 408 con la extensión del aislamiento, teniendo en cuenta la extensión del aislamiento y la realidad de la ciudad, que no tenemos contagios, viendo el compromiso de la ciudadanía en cumplir con las medidas de prevención y de sanidad, en ese contexto buscamos la manera de equilibrar el impacto de la pandemia entre lo sanitario y lo económico”, indicó el edil.
“Por ahí se dice que nosotros priorizamos lo económico por sobe lo sanitario. No es así, nosotros lo que queremos es equilibrar porque en dos meses hay un montón de actividades que pueden quebrar”, recalcó. “Sabemos que lo más importante es la cuestión sanitaria”, expresó Dell´Ollio.
“La intención N° 1 es preservar la salud de todos nosotros y la intención N° 2 es que no cierren mas comercios ni actividades productivas que es el gran problema que estamos teniendo hoy”, dijo Lago. “La consulta es cuánto tiempo más va a durar esto porque la gente está desesperada para devolver los locales que tienen sus comercios, para rescindir los alquileres, para no estar generando más deudas”, añadió además.
Hace prácticamente dos semanas se habilitó el trabajo de los comercios minoristas pero mediante la modalidad on-line o telefónica y con entrega por medio de delivery. El edil sostuvo que ese sistema puede funcionar para entregar determinados artículos como electrónicos o comida hecha, pero para indumentaria o zapatos es complicado por los talles. “Eso funciona con Mercado Libre pero acá eso no está ‘aggiornado’ en la práctica, no es muy usual”, dijo.
“Nos decían que era muy complejo trabajar con la gente, cuando van a comprar prueba los talles, los modelos y mandar a la casa es mayor el riesgo de contagio”, explicó. Los vendedores llevan los artículos y los clientes se prueban en su casa. Algo que no está contemplado ni remotamente en medio de una cuarentena y el aislamiento obligatorio “Estás yendo a las casas de diferentes personas que no sabes la realidad, si tenes personas con grupos de riesgo. Es menos riesgoso trabajar con menos gente, con sistema de turnos, con listas de espera que ir casa por casa”, indicó.
Lago dijo que los comerciantes se endeudan sin abrir pero se empeñan el triple abriendo mediante la modalidad antes descripta. “Empezás a poner en marcha el sistema operativo y eso significa movimiento de personal, movimiento tuyo, movimiento de energía, gasta insumo y no tenes ventas”, explicó. Los comerciantes no alcanzan a entender porque en otros lugares funciona la venta online y en Concordia no.
Respecto de las posibilidades de que se habilite la apertura de los comercios, Dell´Ollio dijo que están en conocimiento de que la municipalidad y el CICS (Centro de Industria Comercio y Servicios) de Concordia están elaborando otro protocolo en conjunto con el municipio. “El nuestro puede ser a modo de aporte por algunas cuestiones que pueden faltarle a ellos o a nosotros”, dijo. De cualquier forma, el protocolo fue enviado a la secretaria privada del intendente y además lo presentaron en la sesión del Concejo del jueves pasado.
Por último, el edil admitió que la apertura no es irreversible y que ante la eventual aparición de un caso o varios de Covid 19 en la ciudad podría volver todo para atrás. “Me animo a decir que la situación es muy buena por el control y el compromiso social de la gente. No tenemos ningún contagio activo. Esto nos habilitaría a trabajar de esa manera. Pero si empiezan a aparecer contagios paulatinos tendríamos que volver para atrás, incluso con un aislamiento más severo”, dijo.