martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los comerciantes de Chajarí insisten con cobrar una tasa a los vendedores ambulantes

“No se si falta poder de policía o decisión política”, dijo el presidente del CAECh, Jacobo Strauss. El dirigente admitió que el tema fue tratado con el titular del Ejecutivo, aunque no hubo respuestas satisfactorias a los requerimientos de la institución que agrupa a los comerciantes locales. Strauss aseguró que seguirán insistiendo en el tema.
“Hasta el momento no tuvimos respuesta y no se cobra a quienes vienen desde afuera a vender aquí sus productos”, reiteró Strauss, agregando que “el CAECh lucha para que cobren este derecho, pero esos fondos no serán para nuestra institución, sino que serán para la Municipalidad, o sea, para el pueblo”.
Se refirió a lo que empresarios de esta localidad deben abonar cuando venden sus productos en comunidades vecinas. Así detalló que en Los Conquistadores se pagan 25 pesos por mes, en San Jaime 12 pesos por semana, en Monte Caseros 20 pesos por semana, al igual que en Federación y Federal y en Curuzú Cuatiá 15 pesos por semana a los que se suman otros 15 mensuales a quienes reparten fiambres.
Indicó asimismo que cada localidad tiene su modalidad de cobro. En algunas los vendedores deben pagar el derecho al ingresar, en otras es necesario pasar por el municipio y pagar antes de vender, en otras los vendedores son contactados por los agentes municipales que, sin perseguirlos, les cobran porque tienen claro que día llega cada uno y en que negocios vende. “En ningún lugar persiguen al vendedor, pero en todos lados les cobran”, dijo el dirigente.
“El intendente nos propuso que fuéramos nosotros, el CAECh, los agentes de retención y encargarnos de los cobros, pero nosotros no estamos para cumplir esas funciones”, precisó. “No entiendo por qué la Municipalidad de Chajarí no puede cobrar a los vendedores ambulantes”, dijo finalmente.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario