Zadoyko dijo que los transportistas hubiesen querido que la nueva tarifa se hubiera aprobado el último jueves para que entre en vigencia ayer 1º de octubre. Los ediles les pidieron la tabla de costos promedio de los últimos tres meses donde se verifique los aumentos de combustible, repuestos, etc. pero este fin de semana hubo aumentos en el combustible que inciden directamente en el precio del boleto dado que se trata del insumo más importante del transporte urbano de pasajeros. “Ya quedó atrás lo que nos habían elevado”, dijo.
En consecuencia, de $ 14 que cuesta actualmente el pasaje, los colectiveros proponían pasar a $ 16 hasta la semana pasada y en noviembre aplicar otro aumento del 10 %. No obstante, desde ayer piden que el boleto valga $ 17 y se mantenga la actualización en el anteúltimo mes del año.
La inflación galopante y los constantes aumentos de precios tornan más distante en el tiempo los años en que se podía planificar a 12 meses. El edil recordó que antes en octubre o noviembre ya definían el precio para el año siguiente con dos aumentos semestrales. “Hoy por hoy, como están dadas las situaciones, tenemos que ir mes a mes”, dijo el edil.
Los ediles se mantienen en la postura de conocer todos los pormenores referidos al tema a antes de tomar una decisión. En ese sentido, Zadoyko destacó que la idea era saber cómo funcionará el sistema de la Tarjeta Sube por los problemas existentes respecto de la falta de cambio chico. Por ello, convocaron al director de la Central de Tránsito quien les aseguró que el 1º de noviembre comienza a ser implementado mientras se mantiene el sistema de tickets tradicional. La coexistencia de ambos durará tres meses.
A pesar de todo lo dicho, el panorama puede empeorar mucho más. El edil sostuvo que la idea es otorgar un aumento en los días por venir y no volver a sentarse hasta que sepan que va a suceder respecto del subsidio al transporte. Si en el presupuesto 2019 del gobierno nacional se elimina ese ítem y la tarifa social (que incide en la Sube) -que pasaría a la Provincia pero se desconoce si también se le cederán los recursos para solventarlo- se estaría frente a graves problemas respecto de lo que va a suceder con el transporte en enero de 2019.
Lo único que los ediles tienen definido hasta ahora es que el pedido pasará a la comisión de servicios públicos el próximo jueves para seguir analizándolo. Zadoyko dijo que la intención es que se sancione por unanimidad consensuando con todos los bloques, pero se encuentran con el problema, que algunos concejales no asisten a las reuniones de comisión. En tanto, el viernes volverán a juntarse con la Cámara de Transporte Urbano de Pasajeros para darles alguna definición. En consecuencia, sólo queda por resolver el monto del incremento, en qué fecha comenzará a regir y la fecha de caducidad. Muchas preguntas y pocas respuestas por ahora.