Si bien Tricarique sabía que se preveía otro pico en septiembre u octubre pero esperaba que no se produjera. “Teníamos la esperanza que no sea porque la que había pasado nos había dejado muchos residuos, mucho barro. Nos costó recuperar las canchas. Estaba mas o menos acomodándose el club y ahora vemos otra vez el agua”, dijo.
“Es una situación que complica muchísimo a lo que uno quiere ir haciendo en la institución desde las canchas, los nuevos vestuarios que estamos tratando de llevar adelante ya preparándonos para la temporada”, indicó.
La cancha de hockey ya fue tapada por el agua y el secretario lo lamentó por “las chicas y todas las infantiles que están jugando”. “Nos corta muchísimo la actividad, es bastante penoso”, añadió.
Además del tiempo que se pierde, Tricarique lamentó la situación porque se necesita dinero que no tienen para recuperar las instalaciones. “Continuamente estamos en deuda con el tema de los aportes y con un montón de cuestiones que hay que cumplir y que muchísimas veces no llegás”, dijo. Además resignan ingresos en concepto de bajada de lanchas, de visitas, etc. “Son pérdidas que parecen que no pero son grandes y nos cuestan. Si antes nos costaba sacar la cabeza, ahora más”, indicó.
El secretario del Pesca recordó que en 2002 hubo un episodio similar cuando se produjeron dos crecidas seguidas una de otra. “Nos tuvo en jaque casi todo el año”, dijo.
Por otra parte, señaló que no recibieron ningún aporte del gobierno durante la última crecida, exceptuando una ayuda de la CTM que les permitió comenzar a construir un grupo de sanitarios. “No es mucho lo que se ha hecho con mano de obra nuestra pero hemos quedado en las bases y otro aporte no hemos tenido”, dijo Tricarique. Asimismo, indicó que recibieron dinero de la Nación pero tiene un destino definido que está relacionado con lo deportivo. “No la podés usar para otros fines”, señaló.
“Esperemos que pase rápido la crecida, que el pico llegue el miércoles y que quede en eso para volver nuevamente al trabajo y a prepararnos para la temporada. Se viene la época linda pero lamentablemente todo esto te pincha un poco el trabajo que uno va haciendo”, acotó el secretario del Pesca.
Tricarique, a su vez, pidió que el intendente Gustavo Bordet se acerque al club para generar la posibilidad de “recuperar lo más rápido posible el club para ofrecer no sólo al socio sino al turista un espacio verde como es el club”.
En la vereda de enfrente, se encuentra el Regatas. Soto, el titular de la institución, lamentó que el río nuevamente ingrese a las instalaciones. “Lo poco que pudimos reestablecer después de la última inundación y otra vez se lo lleva todo”, señaló. Asimismo, indicó que a la sede donde está el gimnasio, la secretaría, el albergue, la guardería de los botes de remo, etc. sólo se puede llegar en short.
Aún hay barro rojo que dejó la última crecida en algunos sectores del Regatas. “Cuando se seca es durísimo, parece un ladrillo”, acotó. “Está entre medio del pasto, entre medio de todo y cuando caen tres gotas te podés pegar una resbalada porque parece vidrio. Todavía está con nosotros y vemos que en menos de un mes tenemos otra inundación”, manifestó.
“Esperemos que no supere los 11,50 metros porque hasta esa altura no perderíamos todo lo que pusimos en la pileta interior que es lo que más nos costó y todavía debemos dinero”, añadió.
Soto sostuvo que no recibieron ninguna ayuda ni subsidio alguno luego de la última crecida. “Todo lo que hemos logrado ha sido a puro pulmón, esfuerzo de amigos y conocidos y gente que quiere al club y ayuda de los empleados y de la gente que nos conoce y nos fía porque sabe que de una u otra manera les vamos a pagar. Sino no lo tendríamos al club en las condiciones en que lo tenemos en este momento”, señaló.
En ese sentido, el presidente dijo que enviaron proyectos y presupuestos a diferentes instituciones pero no lograron ninguna ayuda y, de la misma forma, indicó que no es fácil encontrar gente que en su tiempo libre realice proyectos o presupuestos en forma gratuita.
“Esperemos que no siga lloviendo y que los pronósticos de lluvia vayan pasando de largo y si hay que no incidan lo suficiente en la cuenca inmediata. Los pronósticos son en la cuenca inmediata como Concordia, Federación, Chajari. Si hay agua que sea poquita porque el suelo no puede absorber más agua”, dijo.