martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los “Chicos del Pueblo” estuvieron en Paraná y denunciaron los índices genocidas de pobreza en Entre Ríos

La denominada “Marcha por la Vida” llegó el viernes a la ciudad de Santa Fe, después de atravesar las provincias de Catamarca, La Rioja y Córdoba y hoy como estaba previsto, el arribo de la marcha a Paraná se produjo alrededor de las 14.30, y fue esperada en la zona del hipermercado Wal Mart por organizaciones y escuelas que adhieren a la propuesta. Desde ese lugar partieron hasta la Casa Gris, lugar elegido para realizar el acto central, en el que no faltaron los discursos de dos pequeños, explicando por qué se movilizan ni las manifestaciones de representantes de “Barriletes”.
El acontecimiento fue animado por los bailes de la murga “Macanos Borondongos”, quienes les robaron una sonrisa a los más de 300 chicos de entre cuatro y 14 años presentes, que visiblemente cansados, no dejaron de aplaudir cada proclama pronunciada por los oradores.
En ese marco, dos miembros de la juventud de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) leyeron el documento consensuado por las organizaciones que convocaron en la capital provincial a esta tercera marcha. En el mismo, plantearon que se debe luchar “para que no exista en la sociedad niñas ni niños pobres”, y denunciaron que el 70 por ciento de menores de 18 años, es decir, 9,5 millones se encuentran viviendo en la pobreza, la mitad, “casi” no come, más de 100 niños menores de cinco años mueren por día por causa de la pobreza.
Asimismo, resaltaron que en Entre Ríos, los índices de pobreza “son genocidas”, teniendo en cuenta que en una población de 422 mil niños, 250 mil son pobres, 125 mil se encuentran en situación de indigencia y 190 mil en riesgo nutricional. Esto sucede cuando se producen alimentos para cinco millones de personas y el 55 por ciento de esa niñez no tiene atención de salud, por medio de una obra social. De la misma manera, destacaron que en Paraná, 38 mil niños menores de 14 años son pobres y 16 mil son indigentes.
La marcha, que cuenta con el apoyo de Unicef Argentina y de la CTA, entre otras organizaciones, fue acompañada en Paraná por dirigentes de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) y de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), el Colegio de Psicólogos, los diputados provinciales de la Unión Cívica Radical (UCR) Fabián Rogel y Eduardo Solari, sus pares del Nuevo Espacio, Juan Domingo Zacarías y Beatriz Montaldo y el concejal Aldo Bachetti de la misma agrupación. A su vez, el secretario general de CTA, Víctor De Gennaro, y el titular de la Asociación Civil “Pelota de Trapo” de Avellaneda, Alberto Morlachetti, acompañaron el reclamo de los niños.
La caravana, que hoy vio desfilar cientos de pequeños agitando sus manos que partieron cantando “Color Esperanza”, ahora se dirigirá a Curuzú Cuatiá, en Corrientes; para volver el miércoles 29 a Entre Ríos para estar en Concordia. El jueves 30 pasará por José C Paz, en la provincia de Buenos Aires; y finalizará el viernes 1º de julio cuando los chicos descenderán de los transportes a 20 cuadras de la Plaza de Mayo, donde se realizará el acto central.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario