miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los celulares robados ya no funcionarán en ninguna red del país

En Argentina, los robos callejeros de teléfonos celulares alcanzan un promedio de cinco mil hechos diarios, posicionándose así en el delito más común y menos denunciado. La modalidad incluye generalmente la venta rápida en redes sociales o en lugares específicos que se dedican al comercio de estos aparatos y otros artículos de “pase fácil”  

La falta de conciencia en los ciudadanos que exhiben el teléfono en la en la vía pública, indican que los números del delito seguirán en aumento y se teme llegar a los siete mil hechos diarios en poco tiempo. "Estamos pidiendo que cuando se transite en la vía pública no se muestre el teléfono y, si es posible, tampoco en el auto con ventanillas abiertas", dijo Jorge Giordano, gerente de la Cámara de Agentes de Telecomunicaciones Móviles de Argentina (Catema), en declaraciones a Diario Popular.

"Se había logrado terminar el 2017 y comenzado este año con un promedio de 4.000 hechos de forma cotidiana, denunciados formalmente, sin embargo el primer semestre culminó con una cifra que alcanza los 5.000 casos", agregó. "Lamentablemente, hay que decirle a la población que este segundo semestre seguramente cierre con cifras más negativas y todo indica que nos dirigimos hacia allí de manera inexorable", concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario