sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los casos de cáncer en San Salvador generaron revuelo nacional

DIARIOJUNIO consultó a Lorenzo Torres, director del Hospital San Miguel de San Salvador sobre la situación de vulnerabilidad sanitaria-ambiental por parte de la población: “Hay factores predisponentes, factores agravantes, hay condicionantes en la salud de la gente. Los vecinos se fueron preocupando porque a simple vista pareciera que tenemos más casos oncológicos, y entonces ante la inquietud de los vecinos se hizo una organización Todos por Todos”.

Torres señaló que “El polvillo es un contaminante ambiental importante, el polvillo trae mucha cosas… Teníamos pacientes con bloqueo neurológico”.

“Todos los tarros los dejaban tirados en cualquier lado, nosotros teníamos órganos clorados y fosforados. Actualmente no se usan más, pero pasa que los clorados y los fosforados se encuentran 80 y 100 años después”, advirtió el director del Hospital de San Salvador.

“Muchas veces es el mal desecho de la sustancia, no la sustancia en sí. Por qué se intoxica la gente y los empleados rurales, muchas veces por el mal manejo, el mal uso de la droga”, argumentó Lorenzo Torres.

Y por otro lado agregó: “Nosotros tenemos el ciclo productivo del arroz, de eso vive la gente, acá se planta, la gente trabaja en los campos y cuidando las arroceras; se cosecha el arroz. Hay una gran industria metalúrgica que está trabajando en eso. Nosotros para un pueblo de 17.000 habitantes debemos tener 45 molinos arroceros, es una industria muy importante en lo que tiene que ver en nuestro contenido ambiental. El arroz de acá, va del grano que se planta hasta la bolsa que va al supermercado”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario