Botnia-UPM compra insumos argentinos, entre ellos, úrea granulada que le llega vía marítima y cal viva, que arriba a la planta en camiones que cruzan por Paysandú-Colón. A la vez, camiones con pasta de celulosa producida en Fray Bentos cruzan la frontera en ese punto con dirección a Tucumán y a Campana. En el primer caso, una papelera tucumana adquirió por ejemplo 614 toneladas de pasta de celulosa entre el 6 y el 25 de mayo pasado. Si los 24 camiones que las transportaron llegaran a cruzar por Arroyo Verde, podrían encender susceptibilidades.
En Arroyo Verde, el refugio sigue estando y los asambleístas mantienen guardias rotativas que cubren las 24 horas . Entregan volantes a los que pasan –no han ocurrido incidentes ni hechos de tensión entre ellos y los cada vez más numerosos los viajeros- y están atentos.
Mary Ruiz, una de las firmantes de la denuncia judicial contra los asambleístas, confía en la reactivación. Su estación de servicio se encuentra sobre la ruta 136, a pocos kilómetros de donde se ubicaba el corte. En 2005, se vendían allí 238 mil litros mensuales de gasoil. En 2008, 18 mil. En 2010, 0. Ingresos diarios: un peso, diez … De los 14 empleados que supieron trabajar allí, cinco se retiraron el primer año y otros después. Este mes, hay justamente cinco, que trabajaban semanas atrás turnos de 4 horas diarias. Ahora, comienza la recuperación. Sus clientes son el transporte internacional y el campo.
En tanto, la Asamblea sigue sesionando. Vía fax, los asambleístas solicitaron una audiencia al nuevo canciller argentino, Héctor Timerman. Anunciaron además un comunicado en el que manifiestan su rechazo y repudio a la posible visita de Lafluf a Gualeguaychú el 30 de junio.