sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los camiones en Salto Grande seguirán inmovilizados

Los únicos camiones que pueden cruzar el límite fronterizo son los vacíos que se suman a aquellos cargados con mercadería perecedera y cargas peligrosas. El resto, cerca de 400, deberá seguir esperando hasta mañana al menos dado que el conflicto entre los trabajadores de Aduana continúa.
Según el diario El País (Uruguay) el paro comenzó luego que el viernes pasado el director de secretaría del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pedro Apezteguía, se retirara abruptamente de la mesa de negociaciones. El tema que enojó a Apezteguía fue la solicitud de equiparación de grados dentro del MEF.
Según el sindicato, el problema radica en que Aduanas tiene un posicionamiento inferior al resto del MEF en el organigrama funcional. Por ello cuando se producen traslados de oficinas del MEF a Aduanas, los funcionarios que son de bajo rango alcanzan los lugares más altos de la carrera funcional de la repartición, pasando por encima de los que ya están.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario