“La discusión es muy fuerte; está muy discutido”, expresó Sandoval. “Los mandatos tienen todas una sola base: seguir luchando. Los brazos no los hemos bajado ni los vamos a bajar nunca. Con una medida u otra pero respetando siempre lo que el compañero quiere”, señaló la delegada.
A medida que transcurren las horas de debate, crece la posibilidad de adoptar como medida las asambleas en los lugares de trabajo u otra paro con movilización. “El paro que hicimos de dos horas por turno fue muy contundente. Los compañeros han visto que eso está dando resultado en las escuelas de la ciudad”, indicó Sandoval.
En cuanto a la última oferta del gobierno (un incremento de $ 45) dijo que es ilógica. “¿Qué hacemos con $ 45?”, señaló. Además, precisó que se “achata” el escalafón docente. “No tenemos una diferencia entre una docente que recién comienza con una que tiene diez años de antigüedad. Todas estamos con una diferencia de $ 20 o $ 30”, expresó.
La delegada sostuvo además que los descuentos inciden negativamente en el salario. Pero reafirmó que los docentes van a seguir luchando. “Que no lo dude el gobernador y el CGE (Consejo General de Educación) que la vamos a seguir luchando. Estamos con mucha fuerza y a pesar de todas esas resoluciones que ‘castiga’ a los directivos que no pasan los listados con los docentes que hacen paro no nos va a hacer bajar los brazos. Son cosas mal hechas, inconstitucionales diría yo”, dijo por último.