martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los Bomberos Voluntarios, desbordados por los incendios de pastizales

“Nos desbordó la impotencia de no poder dar solución a todos los reclamos que nos están haciendo”, expresó. En total, cada dotación cuenta con un chofer, tres bomberos equipados con mochilas y elementos de zapa para forestación y pastizales. No hay más unidades ni personal en Bomberos como para asistir a más de cuatro emergencias al mismo tiempo.
Respecto del incendio en las afueras, sobre la ruta, Golfarb sostuvo que comenzó como una quema de basura pero “va a afectar una vivienda”. De esta forma, señaló que “el 99 % de los incendios son provocados por la mano del hombre”. Y, además, mencionó que hay otros factores que potencian los siniestros: la sequía y el viento. “Esto favorece el accionar de un foco pequeño y los cambios de dirección por el viento es lo más peligroso”, expresó.
Respecto de los Bomberos Zapadores, señaló que “parece que tienen las unidades rotas y no tienen gente”. Luego agregó: “estábamos trabajando en forma coordinada en el día de ayer y hoy no sé…”.

Alerta por pirotecnia

“El 24 a la noche la gente fue bastante prudente y hemos pasado una noche tranquila. Queremos que esta noche se repita”, expresó el Jefe de Bomberos Voluntarios. El problema más importante puntualizó que se trata del manipuleo de elementos truchos. “El otro peligro son esos globos aerostáticos que llevan adentro productos combustibles, el viento los lleva a caer en cualquier lado y ahí si provoca un foco ígneo”, expresó.
Respecto de las precauciones con la que trabajan los vendedores de pirotecnia, señaló que lo importante son el cumplimiento de las medidas de prevención como evitar que haya gente fumando cerca de la mercadería y que los elementos no estén demasiado expuestos al sol. “Hoy más que el año pasado, están protegidos con matafuegos y tienen baldes de arena”, sostuvo.
Además, recalcó que han podido llevarlos lejos de la zona céntrica, a lugares como las plazas y la ex-estación Norte. “Nosotros notamos que los vendedores tienen un poco bastante más de prevención que en otras épocas”, indicó Goldfarb.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario