Los bancos cumplen otra jornada de paro

Las sucursales bancarias de entidades públicas y privada están con las puertas cerradas con el personal en su interior. “En este momento estoy frente al Santander Río que está con las persianas bajas y sin clientes. Simplemente están funcionando los cajeros automáticos”, indicó.  

De la misma forma, sostuvo que el grado de adhesión es homogéneo en toda la seccional que abarca San Salvador y otros departamentos vecinos. “Según me comentaron los delegados, los bancos están trabajando de la misma manera: a puertas cerradas y sin ningún tipo de operación”, dijo.

De León manifestó que, de no haber una respuesta satisfactoria entre lunes y martes de la semana próxima, el próximo paro será de 48 horas. “Esperemos no llegar a eso y arreglar antes”, manifestó De León.

Hasta el momento, las cámaras patronales del sector ofrecieron un aumento del 7 % hasta junio, otro 4 % hasta octubre y un 4 % más hasta diciembre. En total un 15 % no acumulativo. “Prácticamente es nada lo que nos están ofreciendo dado que el Banco Central ya informó que la proyección de la inflación es de un 20,3 %. No podemos firmar algo a la baja, dijo.

 Además, el bono por el Día del Bancario sufre un recorte del 50 %. De los $ 26.000 pagados en 2017 bajaría a $ 13.000 este año. “Es irrisoria la propuesta, imposible de aceptar”, recalcó el gremialista.

“Es la primera vez que ocurre esto con tanta necedad de las cámaras empresariales y en lo que respecta al ministerio de Trabajo porque es quien está interfiriendo en estas negociaciones. Los banqueros están dispuestos a pagar peor por directivas del Ejecutivo, a través del ministro de Trabajo, están trabando todas las negociaciones”, indicó.   

 

Entradas relacionadas