Los avisos preventivos de corte de luz podrían volver mediante el uso de SMS o mails

En el marco regulatorio del contrato de concesión ya no está vigente la necesidad de avisar al abonado que se va a proceder al corte del servicio por falta de pago. La Cooperativa explicó que es oneroso distribuir los avisos: cuesta aproximadamente $ 25 cada notificación.

No obstante, el Concejo aprobó el año pasado un proyecto de resolución donde se instaba a la Cooperativa a que tenga alguna otra forma de comunicación con el asociado. Lascurain indicó que cada familia cuenta con, al menos, un teléfono celular propiedad de algún integrante de la misma. “Lo mismo con los correos electrónicos”, dijo. Los correos electrónicos no tienen costo y los SMS, si son enviados por Internet, tampoco. De esa forma, la Cooperativa podría informar del atraso en el pago y el corte del servicio cuya reconexión cuesta $ 300.

El edil sostuvo que los representantes de la Cooperativa -entre ellos el vicepresidente del Consejo de Administración Héctor Russo y el síndico Horacio Maciel- se manifestaron proclives a evaluar esa posibilidad de avisar mediante SMS o correos electrónicos. “La reunión fue muy interesante y esperemos que en los hechos la Cooperativa tenga una comunicación masiva con sus asociados”, dijo.

Incluso, el diálogo sobre la forma de utilizar los medios tecnológicos que se utilizan en el mundo actualmente se extendió y en la charla se abordó la posibilidad de utilizar la boleta electrónica. Se trata de enviar la factura mediante un correo electrónico para que los abonados la reciban en formato digital, la impriman y la paguen. No obstante, la Cooperativa argumentó que la inversión que deben realizar es muy grande para la cantidad de gente que la usaría. “Creo que hay que hacer la inversión, hacer la publicidad y la gente, frente a la posibilidad de tener una boleta electrónica, se va a ir adaptando paulatinamente al sistema”, opinó.

Incluso, quienes tengan cuenta bancaria no tendrían que ir a pagar la factura sino que bastaría con adherir a un sistema de débito para que la Cooperativa le cobre ni bien se deposite el sueldo al asociado o una suma equivalente al monto que debe abonar. No obstante, la factura electrónica por ahora en la distribuidora es un proyecto a futuro. “Quizás esta circunstancia haga que retomen el proyecto”, dijo en referencia al atraso en el reparto de las facturas.

Justamente, en Concordia se distribuyen cerca de 50.000 boletas. La empresa de correo privado OCA es la encargada de distribuirlas. Al firmar un contrato con la Cooperativa para realizar esa labor, se encontraron con problemas. Uno de ellos es la falta de una dirección exacta de muchos asociados a la Cooperativa. “Se le hace muy dificultoso a un cartero que es nuevo resolver la situación de donde dejar esa boleta”, señaló Lascurain.

Unas 5.000 facturas (un 10 % del total) de las boletas no pudieron llegar a tiempo. “Lo solucionaron dándoles una copia sin cargo”, manifestó. La empresa OCA es optimista y sus representantes manifestaron que creen que van a poder resolver el problema este mes. “En julio se va a analizar la segunda distribución de boletas que se hizo en junio y ellos creen que van a mejorar mucho la distribución a partir de la primera experiencia”, manifestó. Para ello se mencionó en la reunión la necesidad de contratar más empleados.

Por su parte, el vicepresidente del Concejo, Mariano Giampaolo, señaló que OCA puntualizó que por ahora trabaja con 10 empleados para el reparto. El edil pidió que dupliquen esa cantidad. Además sostuvo que OCA intentará llegar a los niveles históricos de atraso que no supera el centenar de facturas sin distribuir. “Se comprometieron a reducir de 8.000 reclamos a 120 facturas sin repartir”, indicó.

En cuanto al aviso escrito de corte por falta de pago, en la reunión también  se evaluó la posibilidad de volver a ponerlo en vigencia, pero cuyo costo corra por cuenta del asociado. En consecuencia, debería abonar $ 25 extra al costo de la próxima factura. “O tendría que trasladarse a todo el universo de usuarios”, dijo Giampaolo. No obstante, desde la Cooperativa intentarían realizar una prueba con medios alternativos como los mencionados anteriormente.

Estuvieron presentes representantes de tres gremios a los cuales están afiliados los carteros: Foecyt (Federación de Obreros y Empleados de Correos y Telecomunicaciones), Ajeproc (Sindicato del Personal Jerárquico, Técnico y Profesional del Correo Oficial y Radio Nacional) y Camioneros. Hay que tener en cuenta que el convenio colectivo de trabajo del gremio cuyo titular a nivel nacional es Hugo Moyano representa a un sinnúmero de servicios que involucre el transporte de cargas. Entre ellos, el “clearing”, la carga postal y los correos privados.

Paradójicamente, la realización de asambleas en los lugares de trabajos promovidas por Camioneros el mes pasado en reclamo de aumentos salariales también pueden haber influido en el atraso de las facturas. Giampaolo remarcó que en la actualidad no hay conflicto alguno. "O sea que no debería ser argumento de alguna demora", dijo.

 

 

 

 

Entradas relacionadas