Los asambleístas no sólo no pudieron evitar la tala de árboles sino que fueron denunciados

“Se intentó un acampe de mañana, un grupo de gente se instaló y después cuando se fueron a comer y quedaron dos o tres personas. Llegó una maquina y empezó a arrasar lo que quedaba, amontonar la tierra. Los tipos sacaron todo, sacaron todos los carteles y los escondieron por ahí en una actitud bastante reprobable”, señaló Sosa.
“Cuando fuimos a media mañana, vimos que habían ido con una topadora y que habían arrasado la franja de árboles que están al límite del balneario municipal. Impedimos que tumben dos o tres árboles que quedaban parados”, indicó. En el lugar donde arrancaría el árbol sólo quedan dos o tres ejemplares.
En ese momento, llegó una denuncia de la empresa que se encarga de la obra, Lemiro Pietroboni SA. “Viene la policía y nos hace una citación, nos llevan a tomar antecedentes y nos hacen una denuncia por sedición”, señaló el ambientalista.
“Vamos a terminar pagando una obra que va a terminar costando $ 200 millones. Van a agarrar una isla que hay frente al puerto y la van a pavimentar. Le van a poner baldosas, luces y bancos”, acotó el gremialista.
Sosa remarcó que la tala no tiene ningún tipo de permiso concedido para la tala de árboles autóctonos. “Estamos defendiendo todo lo que podemos. Estamos con un escribano ahora haciendo un acta de nuestra posición”, indicó.
La empresa está con un obrador instalado. “Lo que hay que destacar es que no está autorizada la construcción de la obra ni la tala de árboles ni nada de eso”, señaló el ambientalista. Además de Medio Ambiente, Sosa señaló que debería intervenir Hidrología porque se debe levantar una isla de nueve metros. “Hay un impacto importantísimo de la corriente del río que se desvía en el canal de entrada al puerto”, acotó.
Sosa remarcó que el trámite de la obra no está autorizado, ni aprobado por ninguna repartición de Medio Ambiente. Además no está claro hasta donde llega el ejido municipal y donde comienza la jurisdicción provincial.
“Somos unos fanáticos, tenemos argumentos científicos para defender a los árboles. No es que se nos antoja defender a los árboles y punto”, dijo Sosa. De todas maneras, indicó que presentaron recursos, reclamos y amparos. “Pero este gobierno acá es bastante lamentable en Concepción del Uruguay, tienen un criterio faraónico para esa cuestión”, señaló. Sosa adelantó que mañana van a volver al balneario.

Entradas relacionadas