«Los presidentes dicen que el conflicto ya fue, que hablemos de otros proyectos comunes, pero Argentina termina avalando un emprendimiento ilegal», advirtió Pouler. «Tampoco podemos confiar en la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU)», resolvió. La asambleísta Lylian Melnik, residente uruguaya en la Argentina, expresó: «Los presidentes quieren poner un punto final después de La Haya, pero no olviden que la última palabra la tenemos nosotros, Juan Pueblo».
«Quieren poner un punto final, vamos a controlar y a vigilar. Y Mujica dice que desde ahora cumplirán las leyes, cuando precisamente el origen del conflicto fue porque no se cumplieron los acuerdos binacionales», indicó.
Agregó Melnik que «Mujica es más inteligente que Tabaré Vázquez y habla para adelante sobre el gas, el dragado del río Uruguay, los puertos, pero evidentemente ambos presidentes no tomaron nota de que lo que pasó el domingo en el puente internacional, con la marcha que protagonizó Gualeguaychú». Destacó que «el plan de vigilancia de Botnia por parte de la CARU es una trampa enorme para que la planta se quede», consigna Crítica.
Uno de los más importantes diarios uruguayos, en su edición online, titula que «la siesta pudo más que la reunión entre Mujica y Cristina para el piquetero argentino José Pouler».
El diario El Observador consultó al asambleísta sobre el encuentro entre los mandatarios, y Pouler les dijo que no lo siguió porque, según el diario, «tuvo mejores cosas que hacer». Dijo: «Recién me levanto de la siesta».
VIGILARÁN DE CERCA A LA PASTERA. Una cámara de seguridad que estaba instalada desde el año pasado a 12 kilómetros de UPM (ex Botnia), fue desplazada y reubicada a cuatro kilómetros, en línea recta a esa fábrica, a pedido de los asambleístas de la localidad de Gualeguaychú, según informaron fuentes de la Secretaría de Ambiente de la Nación.
El dispositivo, con capacidad para realizar registros secuenciales y cuyo acceso esta habilitado con una clave para la municipalidad de Galeguaychú y los asambleístas, había sido instalada hace meses por la secretaría de Ambiente con el objeto de observar las actividades de Botnia.
El aparato posee un giro de 360 grados, es similar al que se utiliza en meteorología y fue reubicado en el ex coto de caza que había en la Isla la Victoria, en la costa argentina. “Está previsto que las imágenes puedan ser vistas en cualquier computadora cuando finalice la conexión de esta cámara con un sitio web”, destacó el vocero de Ambiente de la Nación.