Gendarmería les había ofrecido colaboración para resguardar a los asambleístas. Por ejemplo, establecer un control para que los vehículos aminoren la marcha al llegar al lugar adonde se iban a apostar los ambientalistas. Sin embargo, “se resolvió no hacer ninguna movida hasta tanto esperemos que la reunión de los dos presidente sea positiva para la gente de Gualeguaychú”, dijo Román.
Pero a raíz de la caravana que hizo la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú el domingo pasado en la ruta 14, se mocionó la escritura de una carta a la presidenta Cristina Kirchner pidiéndole una entrevista para plantearle que se frene la producción de la fabrica de Botnia. En consecuencia, los asambleístas esperan una respuesta que debería surgir luego de la entrevista que mantuvo hoy la Presidenta con el mandatario uruguayo, José “Pepe” Mujica.
De todas formas, Román entiende que no cree que eso vaya a suceder “por las circunstancias, por los caminos que se han tomado”. Es que dedujo que ambos presidentes siguen con la misma tesitura consistente en que la papelera debe seguir trabajando. “Eso no es lo que pide la gente de Gualeguaychú. La gente quiere que Uruguay repare el daño que ha hecho faltando al tratado del río Uruguay que fue condenado por La Haya”.
Román se basó en uno de los fundamentos de la sentencia de la Corte Internacional, donde se lo obliga al Uruguay a reparar la violación al tratado por el río, para señalar que “la única manera de reparar el daño es quitándole la licencia a Botnia”. Y agregó que no ve otra salida.
El viernes se llevará a cabo una asamblea ampliada en Gualeguaychú donde participarán uno o dos asambleístas de Concordia. “Se verá como sigue esto”, indicó Román.