Los asambleístas aseguran que el rol de los científicos es recolectar pruebas para que se vaya la pastera

Según explicó Fernández, la función de estos profesionales “no debe ser para que se ampare o acepte el funcionamiento de la planta de Botnia, sino para que Botnia se vaya”. Ellos deberán recolectar las pruebas que faltaron para que los jueces dispongan en sus sentencia como sanción que Botnia sea desmantelada”.
Juan Carlos Colombo, doctor en Química, y el ingeniero Guillermo Esteban Lyons, son los dos científicos argentinos que conformarán el comité de seguimiento y control de la ex Botnia y de Río Uruguay, por decisión de la Cancillería.
“Lo de Colombo era algo esperable. Tiene antecedentes, ha venido actuando en las audiencias de La Haya y ya nos lo había adelantado el Canciller”, dijo Fernández que luego expresó su “sorpresa” por Lyons, en tanto, “se había hablado de ese lugar para un especialista en plantas de celulosa”, mencionó.
“En lo personal, (Lyons) es un funcionario que tiene dependencia política con la Secretaría de Ambiente y eso me genera dudas. Ahí hay una primera incertidumbre”, consideró.
Fernández recordó que a la entidad verde “se nos pidió que propusiéramos científicos y ninguno se tuvo en cuenta. Eso nos genera desazón y significa que una vez más no se escucha a la comunidad, en este caso, a través de la asamblea”, señaló.
“Esto es un paso más que significa no cumplir con lo que se habló, no satisfacer las expectativas de la asamblea en función de un mandato claro de la sentencia de monitoreo continuo de Botnia y del río Uruguay”, agregó el dirigente ambiental.
Fernández descartó que la entidad verde realice algún tipo de apelación al respecto: “es un tema cerrado, una decisión política”, subrayó. “Ahora debemos esperar de aquí a 60 días cuál es la implementación, cómo se van realizar los controles”, acotó en declaraciones a APF.

Entradas relacionadas