sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los asambleístas aceptan dialogar con Busti pero piden la “ley de la madera”

“No tenemos inconvenientes en ir a hablar con el gobernador, y le vamos a preguntar qué espera para solucionar el problema. ¿Tenemos que estar 20 años en la ruta?”, se preguntó un participante del debate de anoche, antes de reclamarle al mandatario: “que convoque a las cámaras legislativas y que apruebe la ley de la madera”.
En la Cámara de Diputados existe un proyecto presentado por el diputado radical Osvaldo Fernández, acompañado por once legisladores de la oposición. En la iniciativa se propicia “en todo el territorio provincial la prohibición de venta y/o salida de rollizos (madera sin procesos industriales, proveniente de bosques implantados) y chips (madera con un mínimo de procesamiento para facilitar y abaratar el transporte) con destino a exportación para ser utilizados como materia prima en empresas productoras de pasta celulósica”.

Invitación

Vale recordar que Busti ofreció a la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú a que elijan a diez representantes para que concurran a la Casa de Gobierno, el día y la hora que ellos consideren, poder dialogar acerca de la lucha que se viene llevando en contra de la instalación de las pasteras en Fray Bentos.
Finalmente, anoche, los vecinos de Gualeguaychú aprobaron la redacción de una carta de rechazo al intendente de Concordia, Juan Carlos Cresto, quien se expresó en contra de los cortes de rutas y pidió al gobierno nacional que garantizara la libertad de tránsito en el puente que une su ciudad con Salto, donde se prevén cortes para la semana próxima.

Nuevos cortes en Colón

Quienes continúan con sus planes de cortes de tránsito internacional programados son los integrantes de la Asamblea Popular Ambiental de Colón. Ayer fijaron un nuevo cronograma de cortes intermitentes de seis horas en la ruta 135 que conduce hasta el puente internacional General Artigas. De tal modo, el paso hacia el departamento uruguayo de Paysandú estará sujeto a las protestas.
Para hoy se programa un corte entre las 19 y la 1 del domingo. Se retomará la manifestación con interrupción de tránsito vehicular mañana, a las 20, hasta las 2 del lunes. El mismo lunes se realizará otro corte desde las 18 hasta la medianoche.
El cronograma de bloqueos de tránsito continuará cumpliéndose el martes desde las 21 hasta las 3 del miércoles, y en esa misma jornada se volverá a cortar a las 19 con extensión hasta la 1° del jueves.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario