martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los ambientalistas de Gualeguaychú aseguran que quieren “demoler el movimiento social ambiental”

“En los últimos tiempos se ha desatado un aluvión de críticas y castigos hacia la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú. Con el pretexto de objetar la protesta social sobre la Ruta 136, en realidad se busca demoler el movimiento social ambiental más importante de la Argentina y se ataca el eje central de nuestra lucha. No se ha reparado en hechos ni palabras, desde el cambio de posiciones de quienes antes aplaudían y hoy parecen acérrimos enemigos hasta el uso de métodos deleznables”, sostiene la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú en un comunicado difundido en las últimas horas. La nota, a la que accedió DIARIOJUNIO, se confeccionó en una reunión celebrada en el salón del Centro Sirio Libanés de la ciudad del sur entrerriano.
“Han lastimado la estrategia jurídica argentina en la Corte de La Haya y han violado el deber de confidencialidad impuesto por dicho tribunal. Se han incumplido los deberes de funcionario público y no han dudado en ser funcionales a los intereses del gobierno uruguayo y de la pastera contaminante Botnia”, afirman al tiempo que consideran que “no satisfechos con el daño que han causado, lisa y llanamente atacan a la comunidad de Gualeguaychú. Primero vinieron por el corte; luego, por la Asamblea; y ahora, vienen por todos nosotros. Uno de los máximos responsables de este estropicio es el gobernador provincial Sergio Urribarri, quien no duda en usar la mentira y la falsedad para atacar y atacarnos, envilecido por en rencor contra Gualeguaychú”.
Además de cuestionar a funcionarios públicos, periodistas, el presidente del INTI y hasta Green Cross, los asambleístas dedicaron un párrafo especual a los “intendentes vasallos de la costa del río Uruguay”, que al igual que el gobernador, el embajador argentino en Uruguay, y una “corte de serviles adulones” se ocupan de desfilar por los medios “pegándonos sin descanso y sin medida, plagados de mentiras, errores e ignorancia, prestándose a la traición y el fraude. Creen que estamos débiles y que la caída es inminente. Cuanto se equivocan”, lamentan. “Arroyo Verde no se toca. Arroyo Verde no se negocia. Arroyo Verde no se entrega. No bajamos los brazos, no retrocedemos. Seguimos adelante, con la misma fe de siempre, denunciando la contaminación que provoca Botnia y la violación del Tratado del Río Uruguay por parte del estado uruguayo y ratificando, una vez más, que no les damos la Licencia Social”, sotienen desestimando cualquier cambio en la polémica metodología de protesta.
“Que lo sepa el mundo: nuestra causa es noble, nuestra causa es legítima. Si a la vida, no a las papeleras, Botnia si contamina. Fuera Botnia de la cuenca del río Uruguay”, concluyen.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario