miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los agremiados en ATE harán dos días de paros y se movilizaran hacia la Casa de Gobierno

El jueves pasado, representantes del gremio realizaron una asamblea en el interior de la Casa de Gobierno y, en ese marco, Pelandino había adelantado a esta Agencia que el jueves y viernes próximos habrá paro de actividades.
“Hoy más que nunca, solidaridad, unidad y organización para la lucha. Esa es la única forma que tenemos los trabajadores para conquistar el salario digno que necesitamos y merecemos para que nosotros y nuestros hijos tengamos una vida digna”, se indicó desde el gremio.
Cabe destacar que la concentración para la marcha a la Casa Gris tendrá lugar el jueves a las 10 horas en la sede de ATE (Colon 59). “No podemos permitirnos que más del 50 por ciento de nuestros compañeros estén por debajo de la línea de pobreza y que ante nuestro reclamos el Gobierno nos conteste que no hay plata, cuando sabemos por las noticias de las acciones de Gobierno que se sigue inyectando plata en las empresas privadas, se les perdona impuestos a sectores de poder , y como siempre los trabajadores somos los que terminamos bancando las crisis generadas por el capital, con nuestro hombros y el hambre de nuestros hijos”, aseguraron.
“Si no hay plata en las arcas provinciales no es por culpa de los laburantes, sino que es por falta de políticas de recaudación y por la falta de voluntad política para solucionar el problema. Falta de voluntad que responde a intereses que los trabajadores del Estado desconocemos”, manifestaron.
“Nuestra provincia es la única que no cobra ingresos brutos a la producción ni tiene controles de fronteras. En síntesis, el sistema de recaudación de rentas no funciona como debería funcionar, nosotros decimos que hay que volver a rediscutir la distribución de la coparticipación federal de impuestos, nosotros los trabajadores no firmamos los pactos fiscales, así que los cómplices que firmaron estos pactos deben hacerse responsables y exigir en la Nación la plata que le corresponde a nuestra provincia. La plata está, sólo hay que ir a buscarla”, arremetieron los representantes de ATE. El gremio informó que sigue reclamando la creación de un Fondo Federal de Salarios para el sector público: “Es justo necesario y posible, ya que aseguraría un nivel salarial digno para todos los trabajadores del Estado, ya sea municipal, provincial o nacional”.
“En nuestra provincia la indignidad de los salarios lleva a nuestro compañeros a enterrarse en las financieras que cobran intereses usurarios para poder subsistir, sin que ningún funcionario se haga eco del problema, quedando al desnudo que en Entre Ríos la usura está naturalizada y legitimada de forma implícita por nuestros gobernantes, mientras, para otros sectores se consiguen líneas de créditos blandos para que puedan superar la situación”, cuestionaron.
“Hoy necesitamos 400 pesos al básico para recuperar una parte del poder adquisitivo perdido en el último año, y tiene que ser al básico, como lo exige nuestra Constitución provincial y se beneficien también nuestros trabajadores jubilados que es uno de los sectores más postergados”, dice una nota enviada a nuestro diario.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario