miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los afiliados del Pami de buen pasar ‘le están sacando medicinas a los que realmente las necesitan’

“Esto surge y haciendo un poco de historia en el año 2005 donde salio una  resolucion que fue la 3/37y en esa resolucion decia que todas aquellas personas que no pudieran por cuestiones sociales de tener la posibilidad de afrontar el gasto ya sea del 50 % o el 20 % y hay que aclarar que esto no significa que se va a sacar la medicacion, sino que se va cambiar lo que es el porcentaje de descuento en cuanto a la medicacion.

“Hay que recordar que ya hubo una resolucion asi en el mes de abril y en aquel entonces se decidio que se le de el 100 % de cobertura a los medicamentos cronicos ya sea  a las personas que sufren de una arrimia cardiaca, una diabetes y de mas enfermedades cornicas y que esos si cubrian el 100 por 100 que eso era a traves de un subsidio social, y eso es lo que decia claramente la resolucion 3/37 del 2005”, dijo.

“Y en ese momento los medicos de cabecera que estabamos veiamos entonces a que pacientes le correspondia se le daba y a quel que no , pagaba el porcentaje que debia pagar”, a lo que acoto que “esto lo haciamos porque nosotros los medicos  ya conocemos a nuestros pacientes y sabemos quien puede y quien no. Al cabo de unos cuantos meses agrego, esa resolucion es como que quedo en la nada porque se resolvio de cierta manera que se le diera a todo el mundo y se le cubriera el cien por cien de los medicamentos”, dijo.

Ademas comento que otra de las cosas que los médicos de cabecera deben controlar es de que el medicamento llegue realmente para los que necesiten y para lo que realmente se necesita. En cuanto a que piensa del tope de los $ 8.000 Chiaradía expreso que como ya lo he dicho en otras oportunidades estas son cosas que uno va a tener que ver y analizar caso por caso, porque “uno sabe que ya se habían planteados casos así con la resolución 4/49 cuando se cambiaba el porcentaje de cobertura, así que esto existe como toda norma, puede haber excepciones y uno va a tener que ver, hay estudios sociales que uno puede convalidar de lo que puede decir el médico”.

Cuando se le consultó si le han pedido informe desde Nación, indico que ellos no tienen comunicación con el director ejecutivo pero: “si con la secretaria técnico cooperativa a quien le hemos manifestados las cuestiones que tenemos a nivel local y es mas nos han dado un reconocimiento de lo que realizamos acá  con respecto a la poblaciones vulnerables que no saben ni siquiera lo que significa PAMI y como no han escuchado en eso nos han escuchado en otras cuestiones también así que tenemos un canal abierto”.

Otras de las preguntas que se le realizo fue si el PAMI en Concordia va a poder hacer excepciones y de ser positiva la respuesta el trámite que tengan que realizar va hacer difícil o fácil? Los tramites son como el de cualquier otra obra social respondió, a lo que acoto no son más engorroso por ejemplo en el caso de las agencias de  Concepción del Uruguay o Gualeguay donde existen las mesas de atención personalizada pero en el resto de las agencias que no existe esta figura formal pero si existen las personas que se dedican a diario para resolver todo el problema de los jubilados. “Nunca que han venido a plantear o hacer la solicitud para los medicamentos, el cien por cien trae la documentación que se exige que es lo mínimo que pide cualquier obra social. Hay que poner en claro que PAMI es una obra social, que tiene su lista de prestadores como lo tiene cualquier obra social y que también tiene sus requisitos”, dijo.

Chiaradía aclaro que los medicamentos que ya están autorizados y que la gente ya tiene avalado y autorizado en el sistema eso no serán afectados porque eso ya lo tienen y no se lo van a quitar y esta nueva modalidad se va a evaluar de aquí en adelante. Esta nueva norma es solidaria es pensar en el otro, en el que menos tiene.

Por último se refirió a todos los beneficios que tienen los jubilados en cuanto a las colonias de verano los talleres, el gym, etc. Y dijo que la semana pasada hubo licitación para colonias de verano en el departamento Gualeguaychu, en una localidad donde nuca lo hubo como es Urdinarrain. “Acá en Concordia hubo una apertura pero no hubo presentación, así que está en marcha, lo que no hubo en el 2016 es la parte las colonias de invierno, en cuanto al mini turismo hubo dos viajes uno a Rio Tercero uno que fue en el mes de Octubre y otro en el mes de Noviembre y ahora se está realizando otro para el 17 de enero también a Embalse que vamos a ver si lo hacemos con  la gente que nunca ha viajado”, acotó.

En referencia a los talleres que se dan a los jubilados y los que el Pami tenía en convenio con las universidades siguieron todos los que estaban en marcha y esos van a seguir durante este año.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario