Esta elección se define por el peso de las estructuras dirigenciales, particularmente cuando se espera una concurrencia a las urnas de sólo la quinta parte de los 84 mil afiliados formales al principal partido de la oposición de Entre Ríos.
Tener claro este escenario también facilita interpretar mejor el que ha sido el eje del tramo final de esta breve campaña. En el acto de cierre, la lista de Varisco puso el acento en la necesidad de que concurra a votar la mayor cantidad de afiliados, como el mejor remedio para superar la crisis del radicalismo. Y presentó a sus adversarios como los militantes de una elección acotada. Y, al día siguiente, Ghiano salió al cruce pidiendo al los afiliados que vayan masivamente a votar para “poner de pie” al radicalismo.
Declaraciones al margen, en el grupo de Ghiano se analiza que en esta interna cerrada y de estructuras participan mayoritariamente los afiliados que son llevados a votar por los dirigentes. Y, en consecuencia, se venden ganadores porque dicen contar con “el 80 % de la dirigencia que ganó el año pasado” la interna con la lista 10.
Pero hay un problema: la cabeza de esa lista (Varisco) juega esta vez en contra y muchos afiliados pueden reconocer en el ex candidato a gobernador el mérito de haber recuperado para la UCR un 34% el año pasado, unos meses después de que Leopoldo Moreau haya marcado el piso electoral del 3 % en las presidenciales. Esos afiliados son los “sueltos”, los que no responden a ese “80 % de la dirigencia”. Luego, si vota más gente crecerían las chances de Varisco.
En la lista del ex intendente se lo explica de otra manera: dicen que son la propuesta electoral políticamente más “amplia, abarcativa e integradora”, donde se leen los nombres de los referentes que en las elecciones generales “pueden disputar poder”.
Unos y otros se atribuyen una diferencia a su favor de 10 puntos porcentuales. Calculan 52 a 42 % y el resto para Bernardis. Los explican así:
—Varisco se cree ganador en la ciudad de Paraná y en los departamentos Concordia, Gualeguaychú, Paraná (Campaña), Federal, Feliciano, Federación, La Paz, Diamante, Gualeguay, Tala, Islas y San Salvador.
La clave para la lista 23 pasa por ganar “bien” la ciudad de Paraná —donde concentra sus principales referentes— con una diferencia a favor de más de dos mil votos. Creen que el triunfo se asegura sumando Paraná campaña, Concordia y Gualeguaychú.
—Ghiano confía imponerse con claridad en Uruguay, Colón, Villaguay, Nogoyá, Victoria, Tala y Gualeguay. En Concordia espera ganar nutriéndose de los votos a Marcelo López (candidato local sin alineamiento provincial, hijo del ex senador Alcidez López), al margen de los votos propios del Frente Social y de Alberto Rotman.
Aunque bajaron la lista local en Gualeguyachú, el sector de Ghiano rescata que Osvaldo Fernández es candidato al Comité Provincial y que la lista 23 no lleva postulantes que trabajen en ese departamento.