sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los abogados a favor de responsabilizar al Estado por accidentes con animales sueltos

En la reunión, el legislador expresó su reconocimiento al trabajo del Colegio profesional, que estuvo representado por el secretario de la institución, Jorge Alberto Elías, y las presidentas del Instituto de Derecho Procesal Civil Comercial y del Instituto de Derecho Constitucional y de Derecho Administrativo, Norah Chaire y María Verónica Uzín. Luego debatieron los alcances del proyecto al ser confrontado con dos muy fundados dictámenes de dichos institutos.
Los Institutos formularon observaciones, reconocidas y aceptadas por el legislador, pero se coincidió en la conveniencia de avanzar con este proyecto de ley el cual, en relación a otras provincias y la nación misma, podría ser precursor en aspectos vinculados a la seguridad de los ciudadanos y responsabilidad del Estado por estos acontecimientos.
Respecto de lo sustancial de la propuesta, los representantes del colegio profesional destacaron en los dictámenes, entre otras consideraciones, que entienden “viable el proyecto de ley sobre la responsabilidad del Estado Provincial presentado por el diputado Benedetti, cuando por falta de servicio y en ámbitos sujetos al poder de policía se produzcan accidentes por la presencia de ganado suelto en la vía pública. El Proyecto es coincidente con todos los antecedentes jurisprudenciales de nuestra Corte Suprema de Justicia de la Nación, explicitados en los propios fundamentos”.
“En suma, respecto al presente proyecto, la Provincia es competente para sancionarlo en orden a las autonomías provinciales, el carácter local del derecho administrativo, el interés público comprometido y el bien jurídico tutelado, seguridad; las facultades no delegadas por las Provincias en materia de Faltas y Contravenciones, y en definitiva el conocimiento de una realidad local propia de la jurisdicción que detenta su propia problemática”, señala la nota.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario