martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los $ 50 que restan para los $ 900 de bolsillo saldría del blanqueo del código 017

El gobierno presentará un escrito hoy ante la jueza en lo laboral Nº 3 de Paraná, Graciela López Arango. Allí se procuraría demostrar que la propuesta salarial que presentó y fuera rechazada por el congreso de Agmer, se encuentra en el límite de las posibilidades financieras. Por el otro, el Ministerio de Economía y el CGE transparentaban las posibilidades del blanqueo progresivo del código 017.
Una de las precisiones que surgió ayer es que el impacto de una mayor recaudación, tampoco es decisiva; es decir, no hay que esperar ningún hipotético aluvión financiero. El otro aspecto que se analizaba ayer era incorporar una cláusula que resguarde el poder adquisitivo del salario docente, sobre todo cuando se superen ciertos niveles inflacionarios.
En el encuentro, no se abordó la posibilidad de elevar el mínimo de bolsillo de 850 a 900, tal como reclaman los docentes. El gobierno es conciente que a la inversión directa ($ 50 pesos para los maestros de grado sin antigüedad) debe añadir otro monto, que el gremio seguramente demandará para que la “pirámide salarial” no se “achate”.
Por su parte, los paritarios docentes aguardan con expectativa la audiencia de hoy a las 12 hs. Los dirigentes tienen especial interés en observar el desempeño de la jueza laboral. Desde el punto de vista institucional, el gremio necesitará convocar a un congreso para analizar la nueva propuesta oficial. Para eso, deberá haber una “nueva propuesta oficial”. Si no, se mantendrá lo resuelto el martes último, en Paraná: paro por 72 horas y movilización provincial para el tercer día de la protesta.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario