martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Lorenzino anunció una suba en las retenciones y otras medidas para el sector de biodiésel

Al hablar en el Microcine del Palacio de Hacienda, el viceministro remarcó que la del biodiésel es “una industria muy dinámica y en expansión”.
El gobierno dispuso un incremento de 10 puntos porcentuales para las retenciones que se aplican a las exportaciones de biodiésel, por lo que éstas pasan del actual 14,2% al 24,2%.
Además, retiró a estas exportaciones el reintegro de 2,5 puntos porcentuales que se había otorgado desde la puesta en marcha del Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentable de Biocombustibles.
También se conoció que el Gobierno congeló el precio del biodiésel para el mercado interno fijándolo en $4.405,3 pesos para la tonelada (Res.1436/12) contra $5.195 que había establecido el mes anterior.
El incremento de las retenciones fue establecido por el Decreto 1339/12, que se publica hoy en el Boletín Oficial.
En los considerandos del decreto se señala que “a partir de las políticas de promoción instrumentadas, el complejo oleaginoso en general y la producción de biodiesel en particular se han establecido como actividades consolidadas, competitivas y de elevada rentabilidad”.
El decreto que lleva la firma de la presidenta Cristina Fernández, explica, respecto de este aumento, que “la aplicación de Derechos de Exportación constituye un instrumento esencial de la política económica nacional para una distribución más equitativa del ingreso, para hacer frente a las cambiantes condiciones de los mercados internacionales y para contribuir a un crecimiento sectorial balanceado”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario