martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Lorenzetti-Beherán-Aranguren, concepciones sobre el alcance la libertad de expresión

UN CONSTITUYENTE EN RELACIÓN A LA REFORMA CONSTITUCIONAL ARGENTINA

En el debate entre Constituyentes de la reforma de 1994, sobre libertad de expresión, estuvo fundada entre otros por el Convencional Nacional por la provincia de Córdoba, Dr. Antonio María Hernández, quien afirmó que “la naturaleza de la libertad de prensa es de carácter institucional y estratégico”  citando a la Corte Suprema de Justicia de los EEUU en el caso “New York Times Vs. United States” donde dijo “La prensa esta para servir a los gobernados no a los gobiernos, se la protege para que pueda desnudar los secretos del gobierno e informar al pueblo. Sólo una prensa libre y sin restricciones puede exponer las imposturas del gobierno”.  

 

FALLO DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS…

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos señala en un fallo ““el honor de los individuos debe ser protegido sin perjudicar el ejercicio de la libertad de expresión y del derecho de recibir información”. Y sobre la libertad de expresión agrega “para el ciudadano común tiene tanta importancia el conocimiento de la opinión ajena o de la información de que disponen otros como el derecho a difundir la propia”.

 

LORENZETTI TITULAR DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

Lorenzetti hizo hincapié en la importancia de la fuentes. En este sentido recordó un fallo en el cual se trataba la crítica de un periodista al Cuerpo Médico Forense, donde se hablaba de poca transparencia. Así dos médicos iniciaron un juicio y reclamaron un resarcimiento contra el medio. Pero la Corte resolvió que no había crítica y, por ende, desechó la indemnización.

"Hay un derecho a criticar al funcionario público. Una cosa es la vida de una persona que no se expone a la vida pública, donde el criterio es distinto. Pero acá era una persona pública, y el estándar era mucho más abierto. Uno puede criticar; es molesta la crítica, sí, pero es algo que tiene que aceptarse", reflexionó. Además, en ese fallo se determinó que también hay derecho a equivocarse. "Hay un derecho al error, lo que hay que probar es que lo hizo con mala fe".

http://www.infobae.com/2014/05/14/1564404-lorenzetti-considero-que-el-estado-no-puede-intervenir-la-actividad-del-periodista

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario