López propone la creación de una “Banca del Pueblo” en Diputados

Para habilitar la posibilidad de conceder la palabra a organizaciones intermedias y ciudadanos particulares, debería aprobarse la figura de la Banca del Pueblo. Para acceder a la misma, se prevé una serie de requisitos que incluyen la petición del instituto mediante nota y una breve descripción del tema a exponer.
Puntualmente, las organizaciones no gubernamentales deberán documentar la solicitud con acta de asamblea o comisión directiva, y, en el caso de personas físicas, la acreditación de mayoría de edad y el aval de al menos 200 firmas de ciudadanos entrerrianos.
Al respecto, el legislador concordiense fundamentó la promoción de “nuevos canales de participación ciudadana”. «Creo que es necesario reforzar y crear nuevos vehículos que pongan a la sociedad en contacto directo con sus instituciones. Para hacerlo, resulta necesario insistir en la construcción de mecanismos que acerquen los poderes del Estado a los ciudadanos», estimó.
Las temáticas a desarrollar por quienes ocupen la Banca del Pueblo deberán revestir el carácter de interés general, descartándose el tratamiento de cuestiones personales o de la vida privada.
Según expresa el texto del proyecto, la Banca del Pueblo tiene carácter de voz pero sin voto, y quienes accedan a ella harán uso de la palabra exclusivamente sobre el tema mencionado en la solicitud, sin interrupciones y por un plazo de diez minutos con posibilidad de prórroga de cinco minutos más. A partir de allí, el cuerpo considerará si da vía a los temas expuestos mediante los mecanismos legislativos previstos.
El proyecto tomará estado parlamentario en la sesión prevista para hoy y acompañan las firmas de los diputados Oscar Cardoso, José Artusi, Luis Pando, Jose María Miser y Jaime Benedetti.

Entradas relacionadas