viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

López lamentó que las facciones del PJ “privilegien sus intereses” antes que la reforma política

“El debate sobre las reglas y las prácticas del juego político debiera darse con otro horizonte más ambicioso y plural. Es imposible pensar en consensuar una reforma de mediano plazo en este escenario donde se intenta acomodar el cronograma electoral de acuerdo a la conveniencia coyuntural de facciones internas del partido de gobierno”, expresó López.
“Dar un debate que es vital para la ciudadanía en estas condiciones debilita las normas que regulan la competencia política, desordena la ingeniería electoral, vulnera el carácter colectivo de la toma de decisiones, en fin, termina socavando y deslegitimando el sistema democrático”, subrayó.
López participó del panel titulado “Reforma política: el escenario nacional y los escenarios provinciales”. Allí disertó en una serie de ponencias sobre reforma política y organizaciones partidarias junto al Director Nacional Electoral, Alejandro Tullio, el senador nacional Ernesto Sanz, el diputado provincial de Santa Fe Marcelo Gastaldi, y otros legisladores y académicos provenientes de distintas provincias.
El legislador radical resaltó también que “aún cuando sea paradójico que en Entre Ríos la demanda por la Reforma Política provenga de la oposición, reafirmamos que es necesario y conveniente dar el debate y fijar por ley de una vez y para siempre la fecha de las elecciones. Además, sabemos que con leyes claras y previsibles no alcanza. La tan mentada crisis de representación no se solucionará sólo con cambios de reglas y procedimientos electorales y de funcionamiento de los partidos. A la vista está que el problema más grave en Entre Ríos pasa por los valores y la cultura políticas”, estimó.
Finalmente, López confió en que “la ciudadanía castigue a quienes manipulan las instituciones en función de intereses mezquinos y parciales. Fundamentalmente, bregamos porque la ciudadanía entrerriana se permita dar el salto cualitativo que sea acompañado de un cambio de perspectiva cultural, de profundo sentido ético, tanto de dirigentes, candidatos y gobernantes como de la sociedad en su conjunto”.
Las Jornadas fueron organizadas por la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales e Instituto Federal de Gobierno de la Universidad Católica de Córdoba, la escuela de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Rosario, y el Instituto de Estudios del Paraná.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario