López dijo que se debe escuchar al radicalismo para evitar ‘dolores de cabeza’ a Cambiemos

“Tengo entendido que se va a debatir cual es el rol del radicalismo en el gobierno nacional y cómo debe ser la relación que debemos tener con nuestros socios de Cambiemos”, señaló. En un principio, manifestó que hay dos posturas bien diferenciadas dentro del partido. Por un lado, quienes tiene una posición más dura que incluye cuestionamientos al gobierno y observaciones respecto del rol del partido desde su concepción ideológica. Por el otro, quienes tienen una relación amigable con el gobierno de Macri, encolumnados detrás de Ernesto Sanz y del presidente del partido a nivel nacional, José Corral.

“Va  a ser un debate interesante, enriquecedor sin dudas de acuerdo a la exposiciones que hagan desde cada sector”, señaló el ex diputado provincial.

Desde un punto de vista personal, sostuvo que la UCR debe hacer escuchar su voz cuando no se coincida con las políticas que lleva adelante el gobierno nacional de modo de contribuir con  el gobierno de Cambiemos. “Soy un convencido que quien encuentra disconformidad o no coincide o cree que una medida no es la adecuada o la correcta, si se calla, no dice nada y mira para otro lado, me parece que no hace una contribución al mejoramiento del gobierno. En cambio quien manifiesta cuales son las disidencias que tiene y puede proponer alguna corrección para que el gobierno lo entienda, lo debata y eventualmente lo lleve adelante hace una contribución al fortalecimiento de Cambiemos”, señaló.

En lo personal, se manifestó a favor de que el partido tiene que crear los mecanismos para que sus posiciones sean escuchadas en el gobierno. En ese sentido, dijo que si se hubiese consultado al radicalismo, no se hubiesen nombrado a dos integrantes de la Corte Suprema por decreto. “Fue un error sin dudas”, expresó. En la misma lista inscribió al desgravamiento de la actividad minera. “El radicalismo tenía una posición tomada desde hace mucho tiempo y de haber escuchado antes se hubiese evitado también que el gobierno pague un costo”, señaló López. El listado de temas que no hubo consulta alguna sigue: la suba de tarifas, las jubilaciones, el Correo, etc.

“Cuando se escucha a los hombres del radicalismo se puede hacer una contribución al no deterioro de la imagen del gobierno”, indicó.

No obstante, descartó que el gobierno pueda terminar como la Alianza que encabezó Fernando De La Rúa en 2001. “Es cierto que se han cometido errores innecesarios pero quienes critican esta última medida de los jubilados son quienes durante décadas apelaron todos los fallos de la Justicia que ordenaba pagar y actualizar los haberes a los jubilados generando una deuda fenomenal y fue este gobierno el que puso en relieve e implementó un sistema donde se pagaba. Este año se pagarán más de $ 30.000 millones a los jubilados de juicios que el gobierno anterior no había pagado y había usado todas las artimañas judiciales para no pagar hasta la Corte Suprema”, recordó.

 

 

Entradas relacionadas