Al termino de la reunión, que se desarrolló ayer por la tarde en el recinto del Senado, el presidente de la Comisión de Legislación General, Mariano López, (PJ Colón), señaló que “los representante gremiales realizaron varios planteos, de los cuales varios ya habían sido emitidos por dictámenes de la Fiscalía de Estado”.
En este sentido, López dijo que “se han planteado cuestiones importantes y complejas”, pero lo más importante se centra en “los derechos y los deberes de los trabajadores”, Cabe recordar la norma establecerá quienes están comprendidos en ella, así como los deberes, obligaciones, formas de ingreso, régimen disciplinario, sanciones, etc. Y en este abanico de cosas “lo principal es lograr una legislación que sirva de piso”, indicó López, aclarando que se apunta a lograr una administración más eficiente, “con mas exigencias pero sin caer en el extremo de persecución o cosas que se han vivido en otras épocas” porque se busca “proteger al empleado público a la vez que exigirle”, añadió.
En este sentido, el senador dijo que “son temas extensos y muy técnicos” y comentó que ante esta situación desde la Comisión de Legislación se decidió que “todos los planteos e inquietudes van a ser tenidos en cuenta” y vamos a estudiar la “posible inclusión lo que sea mas beneficioso”De este modo, indicó que “a partir de ahora vamos a sentarnos en redefinir la letra fina del texto, manteniendo el espíritu de lo que vino de Diputados, pero enriqueciéndolo bastante”.
El legislador dijo que también se hablará con los otros gremios y aclaró que lo esencial es “no caer en el apresuramiento de tener un Régimen Jurídico rápido y a cualquier precio – dijo-, ya que es preferible crear la mejor legislación aunque esto implique demorarnos unos meses mas”. Y agregó: “unos meses no significan nada en la vida del Estado, ya que tenemos normas que datan de 40 años”. Y aclaró que una vez aprobado este Régimen, probablemente, va a estar destinado a regir durante mas de 50 años la administración pública”.
La característica esencial es que “una vez que este en vigencia, si se constituyen nuevos regimenes especiales de aquí en mas, van a contemplar como piso este texto”, finalizó López.