miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

López Arango reafirmó que las declaraciones de Macri fueron ‘desubicadas, inoportunas e irrespetuosas’

La mujer dijo a Radio Ciudadana (FM 89.7) que comenzaron a comentar por wathsapp entre los integrantes de la comisión directiva de la entidad que eran “desubicadas, inoportunas e irrespetuosas” las expresiones además de “violatorias” de los principios republicanos.

“Nosotros venimos de reunirnos en la Federación Argentina de Magistraturas en Mendoza y emitimos un documento en donde hacemos especial mención al trabajo de la justicia de las provincias donde se absorbe casi el 90 % de los problemas laborales, civiles, penales, administrativos, comerciales de los ciudadanos”, indicó.

“El 90 % de la resolución de esos casos son resorte de los jueces provinciales, pero tiene más resonancia lo que resuelve en porcentajes más pequeños Comodoro Py en Capital Federal y todo el resto es como que entra en un disvalor”, dijo. “Nosotros especialmente queremos hacer mención a la división que queremos marcar entre una justicia y otra sin que signifique menospreciar al otro”, explicó López Arango.   

Más adelante, dijo que hasta pareció “desacertado” en sus conceptos Macri, de acuerdo a quienes entienden en materia ambiental. López Arango aclaró que no estudio la temática ambiental pero se amparó en quienes sí lo han hecho. “La gente que está en el estudio del tema ambiental. Y más aún todas las ONG; la gente que voluntariamente se pone a trabajar en el estudio de determinadas cosas y en los efectos nocivos que eso provoca”, dijo. La titular de la entidad intermedia sostuvo que las personas que trabajan voluntariamente en el medio ambiente esta vez encontraron un fallo que “recepta todo ese trabajo que se hace desde afuera”.

Por otra parte, dijo que: “los entrerrianos estamos lejos de que eso ocurra” en referencia a lo que sucede en Comodoro Py. “Lo digo con prudencia porque hay otros colegas de otro fuero y no queremos tener institucionalmente ningún problema. Por eso sacamos ese documento en conjunto donde consideramos que nuestro trabajo es diferente. Probablemente por las causas que ellos tramitan; por la manera que han tenido históricamente de trabajar diferente. Nosotros tenemos otra manera de trabajar: es distinto. No solo en Entre Ríos sino en la mayoría de las provincias”, dijo López Arango.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario