viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Loggio informó que los fabricantes de muebles compartirán las máquinas que entregue la Nación

Dri solicitó en el pedido saber varias cuestiones: 1) “que maquinaria recibirá el municipio destinada a la industria del mueble, adjuntando descripción y detalle”. 2) “cuáles son los requisitos formales y materiales que exigirá el municipio a los efectos de la adjudicación de la maquinaria en cuestión”. 3) “qué monto destinará el municipio para realizar el apoyo logístico de instalación y comercialización de acuerdo a lo informado públicamente y a que partida presupuestaria se imputará”. 4) “el listado de industriales o carpinteros que actualmente se dedican a la industria del mueble”.
El subsecretario de Producción explicó que una de las líneas de trabajo actuales es lograr financiamiento de la Nación. “Va a llegar una partida de la Nación de $ 280.000 para fortalecer a los que tienen el oficio de fabricar muebles en Concordia”, explicó.
Para ello, la asociación que nuclea a los carpinteros está definiendo en que carpinterías va a ser instalada la maquinaria. “No importa en que carpintería se instale, esto tendrá que ver con la capacidad del lugar. Lo que es trascendente es que va a ser de uso solidario”, explicó. En ese sentido, aclaró que todos los asociados podrán ir a hacer el trabajo en esas máquinas específicas. “Tendrán que coordinar horarios para hacer uso de esa maquinaria”. La utilización no implica ningún tipo de abono y sólo se debe prorratear el costo de la energía eléctrica.
Volviendo al pedido de informes, el edil perteneciente a la minoría indicó en el expediente que “se ha informado que el municipio piensa acompañar dicho emprendimiento mediante actividades de apoyo logísticos, como ser en la instalación de la maquinaria y el diseño de la logística de comercialización”. Por ello, también solicitó saber “que monto se dedicará a la apoyatura logística y en que partida presupuestaria se imputarán”.
Por su parte, Loggio dijo que la actual gestión decidió “intervenir en el fortalecimiento de la industria del mueble”. La región tiene cerca de 40.000 has. de eucaliptos y una gran cantidad de aserraderos de buena calidad. “Pero lo que falta en la ciudad es calificación y valor agregado. Hay que hacer de la madera un valor agregado porque eso significa más y mejor empleo y más capacitación”, explicó. “No es lo mismo un mueblero cortando un tronco que un obrero calificado produciendo un mueble. Estamos hablando de capacitaciones distintas y remuneraciones distintas”, graficó.
Paralelamente, el municipio avanzar en un proyecto de la fundación para el Desarrollo Foresto Industrial de la ciudad (de la fundación participan el INTA, las universidades, el municipio y la Cafesg). Por ello se instala en el Parque Industrial una planta de afilado de sierras para oficiales carpinteros y tecnología para la educación del sector maderero. La otra es la adquisición de maquinaria para los talleres de carpintería detallada más arriba.
El funcionario indicó que “algunos talleres van a poder dar el salto porque tienen máquinas muy viejas”. Por ello, destacó el acuerdo solidario de la Asociación solidario. “Es muy interesante porque ha crecido muchísimo en confianza; en la elaboración de acuerdos de manera de poder compartir espacios, horarios y costos”, agregó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario