Loggio sostuvo que CFK demostró que los testigos que había propuesta la fiscalía se desdijeron en el juicio. “La forma en que se realizó las obras públicas de las rutas en Santa Cruz son las corrientes, las normales, las que se utilizan en toda la obra pública en el país”, sostuvo.
Además, el legislador recordó que en el Congreso se vota la ley de presupuesto todos los años donde se estima cuánto dinero insumirán las obras publicas que se ejecutarán al año siguiente. “En esta asociación ilícita que plantea Luciani habría que sumar a los congresales porque todo el Poder Ejecutivo y Legislativo aprobó la inversión en Santa Cruz como se hace a lo largo y ancho del país como acá en el país se hizo la Autovía 14”, reflexionó.
En otro pasaje, el diputado recordó que CFK dejó en claro que el ex subsecretario de Obras Públicas, Juan José López (“Un corrupto que estuvo en nuestro gobierno”, acotó), no tenía mayor relación con Lázaro Báez pero sí con Nicolás Caputo y otros empresarios allegados al ex presidente Macri. También se hizo eco de las declaraciones respecto del soterramiento del Tren Sarmiento, cuando en el gobierno de CFK se había llamado a licitación con la condición de que las empresas realicen la inversión pero luego Macri modificó todo y definió una inversión estatal de 45.000 millones. “Sobre esto, ¿los fiscales no tienen nada para decir? Claramente es una persecución para que Cristina quede afuera y no pueda ser candidata’”.
No obstante, Loggio sostuvo que vio a la vicepresidenta sumamente firme. “Dijo al final que si pudiera, volvería a hacer lo mismo que hizo. Es una mujer de muy fuertes convicciones. Si creen que la van a amedrentar, no la van asustar”. Por el contrario, dijo que logaron el efecto contrario ya que se unificó el peronismo en torno a la ex presidenta. “Lo ví acá en Entre Ríos, al gobernador, la vicegobernadora, los intendentes, todos cerramos filas defendiendo a CFK de la persecución atroz de los sectores dominantes”, indicó.