martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Loggio defendió la reestructuración de la deuda provincial y pidió autocrítica a la oposición.

Con respecto a la decisión de tomar deuda en divisa extranjera, Loggio recordó que el Gobierno provincial fue “obligado por las circunstancias que generó la administración de Mauricio Macri a recurrir a los mercados financieros internacionales. Alfonso de Prat Gay en el Ministerio de Economía y Federico Sturzenegger en el Banco Central pusieron en marcha un mecanismo perverso de timba financiera mediante el cual el Estado nacional pagaba a los bancos tasas altísimas, superiores al 50%, haciendo imposible que las empresas, las provincias y la gente puedan acceder al crédito”.

“La responsabilidad sí es de Macri. La recesión económica y la estanflación, estancamiento económico combinado con inflación, que generaron sus políticas económicas secaron de pesos el mercado”, destacó.

“El gobierno de Gustavo Bordet debió tomar deuda en dólares para financiarse, al igual que todos los gobiernos provinciales, incluidos los de provincia y ciudad de Buenos Aires, administrados por Cambiemos, a pesar de ser los distritos más favorecidos por los fondos nacionales discrecionales que manejaba el ex ministro del Interior, Rogelio Frigerio”, recordó.

Asimismo, puntualizó que la tasa a la que debió financiarse Entre Ríos fue alta “dado que el piso del interés que pagaban Prat Gay primero y Nicolás Dujovne después era carísimo: un 7% cuando en el mundo había liquidez para tomar a casi cero. Para el mercado financiero mundial, los estados subnacionales deben pagar una prima por encima del riesgo soberano del país y eso fue lo que le ocurrió a Entre Ríos”, apuntó.

Loggio subrayó también que el contexto que había planteado Macri y sus funcionarios para que las provincias se endeudaran en dólares “fue una mentira, como todo durante los cuatro años que Macri gobernó la Argentina. Proyectaron un dólar para 2019 a 23 pesos pero como la burbuja que armaron y en la que se encerraron les explotó, el tipo de cambio se fue a $ 70”.
“Esta variación brutal del tipo de cambio, sumado a que la inflación en 2019 no fue del 6,5% como había vaticinado el Gobierno de Cambiemos sino más del 50 por ciento, detonaron todas las posibilidades del gobierno de Bordet para cumplir con los compromisos externos sin afectar la estabilidad de la provincia”, agregó.
A esto, sumó que la administración Macri “eliminó el fondo de la soja, que permitía financiar obras en la provincia y en los municipios, y también los subsidios al transporte, que tuvo que ser atendido por la Provincia, al igual que los planes alimentarios de los cuales la Nación durante el gobierno de Cambiemos se desligó casi desde el primer día”.
Por último, recordó que el endeudamiento en dólares “también fue tomado por administraciones municipales de Cambiemos” por lo que la reestructuración que inició el Gobierno provincial aliviará a su vez las cuentas de esos municipios.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario