sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Loggio defendió el sistema de control de precios

Néstor Loggio

“No es suficiente aumentar las jubilaciones, negociar paritarias por encima de la inflación o ampliar los beneficios de las políticas sociales si estas cuatro o cinco empresas absorben con subas de precios esos recursos asignados por el Estado Nacional. Luego las grandes empresas los convierten en ganancias que dolarizan y fugan a paraísos fiscales en el exterior”, sentenció.

Además, el diputado agregó: “Un sector concentrado del empresariado argentino busca fugar todo el tiempo estos recursos. Argentina es el tercer país en el mundo con más cuentas offshore. Entonces necesariamente hay que generar políticas de Estado que garanticen una macroeconomía estable. Pero también el Estado debe hacer cumplir las normas y así lograr que los empresarios sigan ganando dinero, pero con una rentabilidad razonable. Algo que hoy no está ocurriendo y  es un debate pendiente”.

“No se debe olvidar que las corporaciones también juegan en política. Arcor perdió dinero durante el gobierno de Mauricio Macri, pero sus dueños no dijeron nada sobre la política económica de Macri. Lo mismo sucedió con Grupo Ledesma y con Molinos Río de la Plata. Ahora ganan dinero de manera tremenda. La verdad, me asombran los balances presentados. Sin embargo se quejan de la política económica de Alberto Fernández. Ellos también juegan en política. Esto es así”, remarcó en declaraciones al programa “Aire de Todos” (Radio Costa Paraná).

Por otro lado, consignó: “Es verdad que el Estado no puede ser gendarme del mercado. Pero en un momento donde al pueblo trabajador y a los sectores más vulnerables de la sociedad les cuesta llevar el pan a la mesa, el Estado no puede hacerse el distraído”.

“Por eso el Gobierno Nacional se ve en la obligación de desarrollar una política de precios máximos que durará 90 días, según lo indicó el Secretario de Comercio Interior. Más adelante tendremos que continuar con una política de precios coordinados y dialogados entre los formadores y el Estado. Porque necesariamente el Estado debe cuidar el bolsillo de los trabajadores y trabajadoras y de los sectores más necesitados de la sociedad, frente a un grupo empresarial que pretende recuperar en un año lo que perdió durante los cuatro años de Macri”, apuntó.

“Esta es la razón que justifica la aplicación de los Precios Congelados. Significa abaratar 1500 productos de consumo cotidiano de las personas. El Gobierno Nacional está expresando una actitud. Está demostrando la voluntad de defender la mesa de los argentinos y argentinas. Pero esto no es mágico, sino un proceso que llevará su tiempo necesario”, remató.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario