martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Loggio: ‘Acá está el crédito que tanto reclaman los sectores productivos’

El martes estarán presentes en el Centro Cívico  funcionarios del ministerio de Economía de la Nación, el ministro de la producción de Entre Ríos, Roberto Schunk y el intendente Gustavo Bordet. 

“El Fondo para el Desarrollo Económico Argentino es un crédito nuevo que tiene que ver con la iniciativa del gobierno nacional de generar dinámica en el sector productivo, generar inversiones y apostar al desarrollo en un momento de dificultades y constricciones externas donde nuestros socios han ‘amesetado’ su actividad económica y han dejado de comprar nuestros productos y esto necesariamente impacta sobre el desarrollo económico argentino”, dijo Loggio.

Por ende, el Estado “en una medida típicamente keynesiana” invierte dinero para que la actividad económica no se paralice”, acotó. Por ello, el Fondear fortalece determinadas cadenas de valor. “En el caso de la región nuestra fundamentalmente al sector citrícola y arandanero”, indicó. Según indicó Loggio, la tasa de interés ronda el 14 % y el período de amortización se puede extender hasta 7 años.

Durante el lanzamiento, Cristina Fernández consideró que “esto va a significar un crecimiento, también, en materia de créditos para todo el sector”, refiriéndose en general a la actividad productiva. El financiamiento para el sector productivo, recordó, “era en el año 2003 (equivalente a) el 7,7 por ciento del PBI, para alcanzar en el año 2013 al 16,9 por ciento, con un PBI sustancialmente superior, el doble que en 2003”.

Indicó además la mandataria que el sector financiero, en estos mismos años, aumentó el crédito al consumo en un 545 por ciento, en el mismo lapso en que el crédito al sector productivo sólo lo hizo en 221 por ciento. “¿Por qué hacen esto los bancos privados? Porque las tasas de los créditos para el consumo son mucho más altas (…). En cambio, la tasa que cobran cuando prestan al sector productivo siempre tiene que ser más baja, y (el banco) siempre tiene más riesgo de que a la empresa no le vaya bien en el emprendimiento productivo. Por eso el Estado está omnipresente en el tema del crédito productivo”, según publicó Página 12.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario