sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

‘Lo usaron para seguir secuestrando’

“Con el tiempo, respecto de lo que la gente piensa o ha pensado de nosotros, estamos orgullosos de ese logro, dimos la vida deportivamente hablando. Sí tenemos un gran dolor porque con el tiempo nos dimos cuenta de que se usó ese logro maravilloso para seguir secuestrando. Ese es el perdón que les queremos pedir a las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo”, reflexionó el Pato Fillol, enviando un mensaje a los organismos de derechos humanos que al momento de jugarse la copa del mundo buscaban a sus familiares desaparecidos por las patotas militares y civiles de la dictadura.

La Copa Mundial de Fútbol que ganó Argentina de local bajo la conducción técnica de César Luis Menotti en 1978 fue polémica por la situación política y social que pasaba el país. A diez cuadras de donde se jugó la final, la cancha de River, funcionaba en la Escuela de Mecánica de la Armada el centro clandestino de detención más grande del país y por el que se calcula que pasaron más de cinco mil secuestrados.

“En el mejor momento mío, éramos campeones del mundo y los periodistas y la gente te preguntan por el penal, la vuelta olímpica, el gol, y yo la pasé mal. Había un militar que hacía y deshacía (Lacoste) dentro de su ámbito y se metió dentro del tema de mi contrato en River. Me citó un día, fui y me dijo: ‘Arregle contrato porque si quiero…’”, relató Fillol sobre su encuentro con el represor Lacoste. Agregó que “primero sacó la pistola y la puso arriba de la mesa. Dijo: ‘Porque yo si quiero, vos desaparecés en treinta segundos y no te encuentran nunca más’”, mostrando la impunidad con la que se movían los militares. “Fue en el 79’, yo en ese momento era muy pibe, me reía, obviamente no le tenía miedo a nada y después cuando pasó todo lo que pasó, que cayeron los militares, que vino la democracia y empezamos a enterarnos de ese horror que pasó, empecé a tener miedo, mucho miedo”, explicó el ex arquero.

El Pato Fillol pidió que no lo traten de “héroe, porque eso es para las Abuelas y las Madres de Plaza de Mayo”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario